Datos oficiales en Indonesia no muestran realidad de la Covid-19
Un estudio a nivel nacional entre diciembre y enero pasados sugirió que el 15 % de los indonesios ya había contraído el coronavirus.
-
Datos oficiales en Indonesia no muestran realidad de la Covid-19
La Covid -19 es mucho más frecuente en Indonesia de lo que muestran las cifras oficiales en el cuarto país más poblado del mundo, dijeron a Reuters los autores de dos nuevos estudios.
Un estudio a nivel nacional entre diciembre y enero sugirió que el 15 % de los indonesios ya había contraído el coronavirus, cuando las cifras oficiales a fines de enero habían registrado infecciones solo en alrededor del 0,4 % de las personas.
El país de 270 millones ha registrado 1,83 millones de casos positivos, pero los epidemiólogos han creído durante mucho tiempo que la verdadera magnitud de la propagación se ha oscurecido por la falta de pruebas y rastreo de contactos.
Los resultados de los primeros estudios importantes de seroprevalencia de Indonesia, que prueban la presencia de anticuerpos, fueron revelados exclusivamente a Reuters.
Incluso ahora, el total de infecciones positivas son solo alrededor del 0,7 % de la población.
Los resultados de la encuesta no fueron inesperados, según los informes, dijo Pandu Riono, epidemiólogo de la Universidad de Indonesia que trabajó en el estudio realizado con la ayuda de la Organización Mundial de la Salud.
Siti Nadia Tarmizi, funcionario del Ministerio de Salud, dijo que era posible que la investigación fuera preliminar, pero que podría haber más casos de los reportados oficialmente porque muchos eran asintomáticos. Su país tenía un rastreo de contactos bajo y falta de laboratorios para procesar las pruebas.
Según los análisis de sangre, los estudios de seroprevalencia detectan anticuerpos que muestran personas que probablemente ya contrajeron la enfermedad. Las cifras oficiales se basan en gran medida en pruebas con hisopos, que detectan el virus en sí y solo revelan a quienes lo tienen en ese momento.
Los anticuerpos se desarrollan de una a tres semanas después de que alguien contrae el virus y permanecen en el cuerpo durante meses. Los estudios en otros países, incluida la India, también han revelado infecciones más generalizadas.
"Nuestro sistema de vigilancia oficial no puede detectar casos del coronavirus, es débil declaró el investigador principal del estudio de la Universidad de Indonesia, Tri Yunis Miko Wahyono, quien comentó al respecto pero no estaba autorizado a confirmar las cifras.
"El rastreo y las pruebas de contactos es muy deficiente y explica el por qué se detectan tan pocos casos".
El coautor del estudio señaló que aunque el estudio mostró una mayor propagación del virus, Indonesia todavía parecía estar lejos de lograr la inmunidad colectiva, por lo que es una prioridad acelerar la vacunación.
Solo el 6 % de la población de 181 millones ha sido completamente vacunada con dos dosis hasta ahora, mientras que el 9,4 % ha recibido una sola inyección, según datos del gobierno.
Los resultados preliminares de un estudio de seroprevalencia separado en Bali, realizado por la Universidad de Udayana, encontraron que el 17 % de los examinados en septiembre y noviembre parecían estar infectados, dijo a Reuters el investigador principal Anak Agung Sagung Sawitri.
Eso fue 53 veces más alto que la tasa de infección según los casos registrados oficialmente en ese momento en la isla turística, que planea reabrir a los visitantes internacionales el próximo mes.
Algunos expertos en salud pública se oponen a la reapertura, entre ellos el académico y médico Ady Wirawan. Las pruebas, el rastreo, el aislamiento y la cuarentena son muy, muy débiles en Bali, declaró.