Ralentizan el envejecimiento mediante la ingeniería celular
Con el control del circuito central genético, las células no necesariamente envejecen al mismo tiempo, según los expertos.
-
Logran ralentizar el envejecimiento mediante ingeniería celular. Foto: Pixabay.
Un equipo de científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, encontró una forma de “reconstruir” el reloj biológico.
Según el comunicado de la institución docente, las células de la levadura, las plantas, los animales y los humanos contienen circuitos reguladores de genes, responsables de muchas funciones fisiológicas.
"Estos sistemas pueden funcionar como nuestros equipos eléctricos domésticos", comentó el profesor Nan Hao del Departamento de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Biológicas, autor principal del estudio.
Los genetistas descubrieron que, con el control del circuito central, las células no necesariamente envejecen al mismo tiempo.
Por ejemplo, como sucede con un automóvil que desgasta el motor o el mecanismo de transmisión, pero no ambas partes a la vez.
Durante el experimento, los especialistas crearon un oscilador, mediante el cual los organismos cambian periódicamente entre dos estados.
El método aplicado a un pequeño hongo unicelular de levadura impidió su envejecimiento a un ritmo normal.
Los científicos sostienen que la nueva técnica es aplicable a las células humanas, como las neuronas.