Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. La cooperación legítima con Rusia no necesita "restricciones"

La cooperación legítima con Rusia no necesita "restricciones"

  • Autor: Global Times
  • Fuente: Global Times
  • 8 Septiembre 2022 11:45
  • 141 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Un editorial del Global Times señala que Estados Unidos está prestando la máxima atención a la cooperación entre China y Rusia, promoviendo la creación de una opinión pública internacional negativa  que "vincule" a ambos  países.

  • x
  • La cooperación legítima con Rusia no necesita
    La cooperación legítima con Rusia no necesita "restricciones"

El 7º Foro Económico Oriental (EEF) organizado por Rusia comenzó en Vladivostok el lunes y se extenderá hasta el jueves. El foro ha atraído a más de 5 mil  visitantes de 67 países y regiones. Durante el foro, Rusia anunció o discutió una serie de acuerdos de cooperación bilateral y multilateral, incluida la energía y los alimentos, con China, Vietnam, Myanmar y otros países.

Para una ocasión tan normal para discutir la cooperación económica y comercial, la opinión pública estadounidense y occidental ha estado utilizando intentos casi de "búsqueda general" para verificar si había alguna "evidencia criminal" de que "China ayudó en secreto a Rusia", e incluso culpando a la nación asiática que  "no se ha abstenido de profundizar los lazos económicos con Rusia". Esto es grosero, dominante y ridículo.

En el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, el "giro hacia el este" de  Moscú es sin duda el resultado de que Estados Unidos ha implementado severas sanciones,  lo cual  es  una tendencia general de su política. Desde el primer EEF en 2015, se ha definido como una ventana para que Rusia se integre en el desarrollo de Asia-Pacífico. En los últimos años, los lazos entre  Washington y el Kremlin  tuvieron altibajos de vez en cuando, pero la dirección general de Rusia de fortalecer aún más los lazos económicos con Asia-Pacífico no ha cambiado.

La raíz es precisamente que Asia-Pacífico es un terreno elevado para la paz y la estabilidad, y también es un punto caliente para la cooperación y el desarrollo. Ninguna potencia importante puede evitar Asia-Pacífico en lo que respecta al desarrollo, ni puede evitar a China. El volumen comercial, incluido el de EE. UU. y China, ha seguido alcanzando nuevos máximos. Como vecinos amistosos, es natural que las dos potencias  aumenten sus intercambios económicos y comerciales.

Hoy en día, algunas opiniones públicas estadounidenses y occidentales usan lentes empañados. Una vez que ven la cooperación entre China y Rusia, reflexiva e inmediatamente se preocupan por el "fracaso de las sanciones" y luego acusan a China de sabotear "los esfuerzos globales de Washington". Este es un tipo de culpa que es difícil de ocultar. Es necesario subrayar que EE. UU. y Occidente no tienen las calificaciones ni el derecho de impedir o interferir en la cooperación normal de otros países con Rusia. Dado que la política de poder sigue siendo una realidad de la política internacional, EE. UU. y Occidente han creado un cierto "efecto escalofriante", pero esto no funciona para los países que insisten en la diplomacia independiente.

Related News

Argelia y Sultanato de Omán firman acuerdos de cooperación

Cuba-Salud 2025 reunió a cinco mil expertos en sanidad global

De hecho, la mayoría de los países de Asia-Pacífico no han interrumpido sus intercambios económicos con Rusia. Algunas opiniones públicas de EE. UU. eligen el tema de que China y Rusia cierren acuerdos de gas en sus propias monedas. Tocan la vieja melodía de su "preocupación" por la "alianza China-Rusia". Mientras tanto, tienen que admitir que un "impacto inesperado" de la política de sanciones de Estados Unidos es que "debilitó la confianza de los países no occidentales en el dólar estadounidense".

Por ejemplo, India presentó en julio un sistema de liquidación de rupias para el comercio internacional. Esto no es sorprendente en absoluto. Simplemente demuestra que los medios de sanciones severas no pueden "expulsar" a un país importante del mercado global, sino que solo harán que EE. UU. sea más "asocial". Cabe señalar que China y Rusia han estado impulsando el uso de monedas locales para la liquidación durante muchos años, lo que no es en absoluto una "represalia contra los EE. UU." como asume Washington.

La cooperación para el desarrollo entre los países de Asia-Pacífico y Rusia es endógena y continua, y no está sujeta a la voluntad antirrusa de algunos países. China compra energía y alimentos a Rusia en un intento por mejorar la vida de la gente común del país. La misma lógica se aplica a otros países en desarrollo, incluidos Tailandia, India y Vietnam, que están impulsando la cooperación con Rusia. Tal cooperación de beneficio mutuo es un derecho legítimo de los países soberanos que no requieren "restricción". También se ajusta al principio de inclusión en la política global. Debe promoverse y fortalecerse sin temor a la amenaza de ningún país. Lo que realmente debería ser "restringido" no es la cooperación legítima entre China y Rusia, sino el fanatismo geopolítico del que Estados Unidos y Occidente no han podido librarse.

Estados Unidos está prestando la máxima atención a la cooperación entre China y Rusia, promoviendo la creación de una opinión pública internacional negativa  que "vincule" a ambos  países. Quiere lograr el objetivo de reprimir simultáneamente a los dos países a un costo menor. Para decirlo sin rodeos, quiere "matar dos pájaros de un tiro". Sin embargo, las relaciones entre China y Rusia no son una alianza en el contexto occidental, y la cooperación  nunca ha excluido o apuntado a un tercero, sino que siempre ha sido abierta.

Los dos poderes independientes buscan la armonía, no la uniformidad y sus relaciones son de asociación más que de alianza. No pueden ser "atados" a la fuerza ni hay "lucha entre dos tigres". Esto probablemente desconcierte a las élites estadounidenses y occidentales. Deberíamos estar agradecidos de que el mundo no funcione a su voluntad.

 

   

 
 
 

  • Cooperación
  • Comercio
  • Rusia China
  • Intercambio
  • Acuerdos
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
El foro de cooperación entre China y África se efectuará en septiembre
Medios Internacionales

China y África efectuarán foro de cooperación en septiembre

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 2024
En mayo parte tercer barco iraní con bienes de exportación a Venezuela
Política

Barco iraní con bienes de exportación a Venezuela llegará en mayo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Febrero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024