Modi resiste presión de Trump y mantiene aranceles en India
India se niega a ceder ante la presión estadounidense sobre los aranceles y confía en su influencia internacional mientras Washington y Nueva Delhi reanudan nuevas negociaciones comerciales.
-
Modi resiste presión de Trump y mantiene aranceles en India
El primer ministro de India, Narendra Modi, rechazó la presión de Estados Unidos para reducir los altos aranceles a las importaciones indias, reafirmando que su país defenderá su soberanía económica y su influencia internacional sin ceder a la administración de Donald Trump.
Tras una llamada telefónica con el mandatario estadounidense, Modi agradeció en redes sociales la alianza entre Nueva Delhi y Washington y respaldó los esfuerzos de Trump por una salida pacífica al conflicto en Ucrania.
Sin embargo, reiteró su oposición a los aranceles punitivos del 25 por ciento y 50 por ciento impuestos por Washington en productos como joyas, camarones y ropa, que afectan a sectores estratégicos de la economía india.
Thank you, my friend, President Trump, for your phone call and warm greetings on my 75th birthday. Like you, I am also fully committed to taking the India-US Comprehensive and Global Partnership to new heights. We support your initiatives towards a peaceful resolution of the…
— Narendra Modi (@narendramodi) September 16, 2025
Postura firme frente a Washington
La negativa de Modi se produce después de su participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) junto a los presidentes de Rusia y China, un movimiento visto como un golpe a la diplomacia estadounidense, que esperaba contar con India como contrapeso frente a Pekín.
Expertos señalaron que la Casa Blanca subestimó la firmeza india y que reparar el daño causado por la confrontación comercial será complejo, ya que ambos países saldrán perjudicados.
Fuentes diplomáticas confirmaron que India estaría dispuesta a reducir aranceles en sectores no sensibles, pero exigirá concesiones estadounidenses para proteger las áreas petrolera y agrícola, en línea con su política multipolar.