Un joven muerto, varios heridos y casi 300 detenidos saldo de protestas en Ecuador
El expresidente Rafael Correa lamentó la situación en el país sudamericano. "Desgarra el alma", expresó el exgobernante, quien advirtió que los dictados del FMI fracasaron no solo en Ecuador, sino también en Argentina y Grecia.

Al menos un joven perdió la vida, varias personas resultaron heridas y casi 300 detenidos es el saldo de la represión de las fuerzas de seguridad a las protestas en Ecuador ocasionadas por las medidas económicas neoliberales del Gobierno de Lenín Moreno a tono con las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Moreno decretó este jueves un Estado de Excepción, tras las manifestaciones registradas en todo el país para rechazar las reformas económicas anunciadas el miércoles.
El expresidente Rafael Correa lamentó la situación en el país sudamericano. "Desgarra el alma", expresó el exgobernante, quien advirtió que los dictados del FMI fracasaron no solo en Ecuador, sino también en Argentina y Grecia.
En una entrevista con el periodista argentino Gustavo Sylvestre para Radio 10, habló sobre la compleja situación desatada en su nación en las últimas horas, del contexto regional actual y las elecciones en Argentina, el venidero 27 de octubre.
Con críticas duras al actual mandatario ecuatoriano -su sucesor-, Correa subrayó que cuando asumió el gobierno en 2007, "dejamos lo que creíamos que estaba bien", en este momento se "destruye todo lo bueno que hicimos".
Al ahondar sobre el Estado de Excepción declarado por Moreno, el exjefe de Estado señaló que esto "implica censura de prensa, militarización, pérdida de derechos civiles a reuniones públicas, entre otras cosas".
Sobre las recetas del FMI, Correa señaló que "implementan esas medidas para aumentar la pobreza, pero además son ineficientes, estas medidas no generan crecimiento, empleo, nada".
Asimismo, resaltó que en Ecuador "nadie votó por el FMI ni por el aumento de los combustibles", y en cuanto al estado de excepción, la Asamblea podría revocarla pues en caso de gravedad institucional y conmoción social se puede pedir adelanto de elecciones.
Pero no lo van a hacer porque prefieren la conmoción y la violencia, porque saben que si hay elecciones antes los vamos a barrer en las urnas, subrayó y manifestó que "si es necesario y me dejan, porque me inhabilitaron con una ley contra mi persona, sería candidato".
Mientras, en las redes sociales circulan infinidad de mensajes, entre ellos uno que resume el escenario: En #Ecuador, la Traición de Lenin Moreno ha devenido en Represión; persecución a
@MashiRafael hoy se traslada a todo su pueblo. Silencio cómplice de Grupo De #Lima, junto a crisis en #Perú, revelan 2 nefastos liderazgos presidenciales y lo peor, un Traidor incapaz de gobernar".