Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Laboristas británicos irán a elecciones si queda descartado Brexit sin acuerdo

Laboristas británicos irán a elecciones si queda descartado Brexit sin acuerdo

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Agencias
  • 25 Octubre 2019 08:28
  • 44 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Según el líder opositor, Jeremy Corbyn, los laboristas llevan tiempo pidiendo que se convoque a nuevos comicios, para poder solucionar, dijo, los temas de injusticia social que padece el Reino Unido, pero ahora es imprescindible que se descarte una ruptura abrupta con la Unión Europea (UE).

  • x
Laboristas británicos irán a elecciones si Brexit sin acuerdo está descartado.

El líder laborista británico, Jeremy Corbyn, reiteró que su partido solo apoyará la propuesta del gobierno conservador de adelantar las elecciones, cuando la posibilidad de un Brexit sin acuerdo esté descartada.

Según el líder opositor, los laboristas llevan tiempo pidiendo que se convoque a nuevos comicios, para poder solucionar, dijo, los temas de injusticia social que padece el Reino Unido, pero ahora es imprescindible que se descarte una ruptura abrupta con la Unión Europea (UE).

La víspera, el primer ministro, Boris Johnson. anunció que está dispuesto a dar más tiempo al Parlamento para que debata el nuevo acuerdo de retirada negociado con el bloque, a cambio de que los legisladores acepten celebrar elecciones generales el 12 de diciembre.

El Brexit debe concretarse el 31 de octubre, pero el gobernante británico se vio obligado a pedir un aplazamiento a la UE, después que la Cámara de los Comunes se negó a respaldar el trámite de urgencia que pretendió imponerle el Ejecutivo.

La alianza europea debe anunciar este viernes, o durante el fin de semana, su decisión sobre la solicitud de prórroga hecha por Londres, pero según trascendió, existen criterios encontrados sobre la extensión del aplazamiento.

Países como Alemania prefieren posponer el divorcio para el 31 de enero, mientras que Francia, por ejemplo, quiere pasar la página a más tardar el 15 de noviembre.

Para algunos expertos, la respuesta de la oposición parlamentaria británica a la propuesta de Johnson dependerá de cuán largo sea el nuevo plazo que otorgue la UE, la cual, alertaron, también podría optar por esperar la votación del lunes en la Cámara de los Comunes para tomar una decisión.

Johnson, quien perdió mayoría parlamentaria como resultado de la división causada por el Brexit, necesita del respaldo de dos tercios de los parlamentarios (434 de los 650 diputados) para poder adelantar las elecciones generales, inicialmente previstas para mayo de 2022.

Pese a la posición de Corbyn, varios analistas consideran que los laboristas no aguantarían la presión en el Parlamento, si los también opositores Partido Nacional Escocés y Liberales Demócratas se decantan por ir a las urnas el 12 de diciembre.

El Reino Unido debió abandonar la alianza el 31 de marzo pasado, después que el 51,9 por ciento de los británicos votó a favor de la ruptura en el referendo de 2016.

La negativa del Parlamento a apoyar el tratado de retirada firmado por la entonces primera ministra Theresa May obligó, sin embargo, a retrasar la salida primero para abril, y luego para el 31 de octubre.

LE RECOMENDAMOS LEER

Gobierno británico difunde Ley del Acuerdo de Salida de la UE

 

  • Boris Johnson
  • Reino Unido
  • Jeremy Corbyn
  • Unión Europea
  • Brexit
  • x

Más Visto

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • 14 Julio 06:16
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • 15 Julio 00:47
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • 15 Julio 13:09

Temas relacionados

Ver más
Presión sobre Boris Johnson si gana Joe Biden.
Política

Presión sobre Boris Johnson si gana Joe Biden

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Octubre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024