Chile: Masiva protesta y caminata de 98 kilómetros contra Sebastián Piñera (+Video)
Con el nombre “De la Quinta a la Moneda”, una marcha partió el miércoles desde la estación del Metro de Limache último y se estima que llegue este viernes a Santiago, la capital chilena.

Unas 10 mil personas protestaron en la ciudad chilena de Concepción, mientras otras 40 caminan 98 kilómetros desde Limache hasta Santiago (capital), con el objetivo de leer una declaración pública de todos los manifestantes frente al Palacio de La Moneda.
La multitudinaria manifestación partió desde la Plaza Independencia en el centro de Concepción y paralizó el tráfico por la avenida O’Higgins rumbo al Palacio de Tribunales.
Los protestantes montaron una barricada frente a las oficinas de Caja Los Andes, en la esquina de las avenidas O’Higgins y Tucapel, donde se desplegaron las Fuerzas Especiales. A la par, decenas de chilenos caminan hasta Santiago en protesta contra el gobierno.
Con el nombre “De la Quinta a la Moneda”, otra marcha partió desde la estación del Metro de Limache en la tarde del miércoles último y se estima que llegará al mediodía del viernes a la capital chilena, en el marco de las masivas movilizaciones y protestas de los ciudadanos de ese país contra el gobierno del presidente Sebastián Piñera y más de 30 años de injusticias.
“La principal intención de esta marcha es visualizar que las regiones también están presentes en este descontento nacional con las políticas públicas”, señaló Leonardo Martínez, uno de los organizadores de la movilización.
Entretanto, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, dijo que el gobierno no se cierra a un debate o a un cambio estructural, pero no se pronunció en concreto sobre impulsar una nueva constitución.
La petición de una nueva ley fundamental para el país es permanente en las grandes manifestaciones que ya llevan 14 días, pero no estaba hasta ahora en los planes del gobierno neoliberal de Piñera.
Blumel hizo esa escueta declaración al concluir una reunión a la que fueron invitados los presidentes de algunos partidos políticos y de la que se abstuvo de asistir el partido Comunista por considerar que el diálogo debe incluir necesariamente al vasto movimiento social si de verdad se desea alcanzar soluciones efectivas a la crisis.