Casa Blanca rechaza participar en audiencia sobre juicio a Trump
El gobierno parece decidido a boicotear un proceso que intentó deslegitimar desde su inicio en septiembre pasado, tras el bloqueo del presidente a la comparecencia de varios testigos clave.

La Casa Blanca anunció el domingo que no participará en la primera audiencia pública a la que había sido invitada dentro de la investigación de la Cámara Baja para un juicio político al presidente Donald Trump, decisión que pone de relieve su voluntad de deslegitimar esa indagación.
El presidente del Comité Judicial de la Cámara Baja, el demócrata Jerrold Nadler, había invitado a los abogados de Trump a participar en la primera audiencia pública que llevará a cabo el panel que dirige, programada para el próximo miércoles 4.
El abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, envió este domingo una carta a Nadler que indica: "Bajo las circunstancias actuales, no tenemos previsto participar en su audiencia del miércoles".
Cipollone no descartó que la Casa Blanca o Trump puedan enviar a abogados a futuras audiencias en el Comité Judicial, y aseguró que darán una respuesta al respecto antes de la fecha límite establecida por Nadler, el próximo viernes 6.
Se espera que en la audiencia del miércoles comparezcan expertos legales para hablar sobre los precedentes constitucionales de los juicios políticos. Cipollone insinuó que la Casa Blanca la considera una sesión poco importante, al subrayar que no incluye a "ningún testigo relacionado con los hechos".
Asimismo, alegró que hay "innumerables deficiencias de proceso que han infectado la investigación" y que "una discusión académica con profesores de Derecho no proporciona al presidente una pizca de un proceso justo".
La decisión ilustra la determinación de la Casa Blanca a boicotear un proceso que ha intentado deslegitimar desde que comenzó en septiembre, una dinámica que ha tenido su mayor exponente en el bloqueo de Trump a la comparecencia de varios testigos clave.
Al ausentarse de la audiencia, la Casa Blanca dejará en manos de sus aliados, como el congresista republicano Jim Jordan, la tarea de convencer a los estadounidenses de que Trump no merece un juicio político por sus presiones a Ucrania.
El Comité Judicial de la Cámara Baja será el panel encargado de determinar si redacta cargos contra el presidente, conocidos como artículos para un juicio político.
La investigación se basa en las presiones de Trump para lograr que el gobierno ucraniano indagara en si el ex vicepresidente estadounidense y aspirante presidencial demócrata Joe Biden fue corrupto en su trato con Ucrania cuando estaba en el poder en 2016 y su hijo Hunter tenía lazos con la compañía de gas ucraniana Burisma.