Culpa RD del Congo a milicias ruandesas de matanza de guardabosques en Parque Nacional Virunga
El parque, establecido en 1925, se extiende a lo largo de siete mil 800 kilómetros cuadrados sobre las fronteras de la RDC, Rwanda y Uganda.
-
Guardabosques del Parque Nacional Virunga, en la RD del Congo
La República Democrática del Congo acusó a los rebeldes hutus ruandeses de las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDLR) de ser responsables de la masacre de una docena de guardabosques en el Parque Virunga a finales de abril, según los resultados de una investigación preliminar, informó el general de división Maurice Aguru Mamba, comandante del Cuerpo de Protección de Parques Nacionales y Reservas Naturales.
Pero los insurgentes ruandeses activos en el volátil este de la RD del Congo negaron haber matado a 12 guardabosques y a otros cinco en el parque nacional más antiguo de África, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en su lugar culparon a las tropas del gobierno ruandés.
El ataque del viernes fue uno de los más mortíferos en el mundialmente famoso Parque Nacional de Virunga - hogar de los gorilas de montaña y varias otras especies. Hasta el momento nadie reivindicó la responsabilidad de la masacre.
Las FDLR dijo que "condenó incondicionalmente este cobarde ataque", añadiendo que no tenía "nada que ver con estos acontecimientos".
Sin embargo, la dirección de Virunga afirmó que tenía "indicios precisos" de que las FDLR estaban detrás del ataque cerca del cuartel general del parque, al norte de la ciudad oriental de Goma.
El parque, establecido en 1925, se extiende a lo largo de siete mil 800 kilómetros cuadrados sobre las fronteras de la RDC, Rwanda y Uganda.
Las visitas al parque están suspendidas desde el 19 de marzo en el intento de la RDC de detener la pandemia del nuevo coronavirus.
El sitio natural prohibió las visitas entre mayo de 2018 y principios del año pasado después que dos turistas británicos fueran secuestrados allí, aunque más tarde fueron liberados ilesos.
En el último año, ocho guardabosques han perdido la vida en Virunga, una cifra que asciende a más de 150 vigilantes desde 1996 (fecha en la que se inició la primera de las guerras que han desangrado a la nación africana) y que aún mantiene a 1,5 millones de desplazados.