Conversaciones de paz impulsan operaciones mineras de Ruanda en RDC
Minerales de la República Democrática del Congo podrán exportarse legalmente a Ruanda para su procesamiento en virtud de un acuerdo de paz negociado por EE. UU.
-
Materia prima de coltán extraída de una mina cercana a la ciudad de Rubaya, en el este de la República Democrática del Congo.
La República Democrática del Congo (RDC) podría exportar legalmente minerales como tungsteno, tantalio y estaño a Ruanda para su procesamiento, en virtud los términos de un acuerdo de paz negociado por Estados Unidos.
Kinshasa considera el saqueo de su riqueza mineral como una de las principales causas del conflicto entre su ejército y los rebeldes del movimiento M23, respaldados por Ruanda.
También acusa a Kigali de contrabando de minerales para su venta por valor de decenas de millones de dólares mensuales través de la frontera.
Perspectivas sobre cooperación minera entre Ruanda y RDC
De acuerdo a la agencia Reuters, dos fuentes diplomáticas y una fuente de Naciones informadas por funcionarios estadounidenses afirmaron que las negociaciones podrían dar lugar a la refinación y comercialización por parte de Ruanda de minerales procedentes de zonas en el este de la RDC.
Un diplomático declaró: "La perspectiva de Washington es simple: si Ruanda puede beneficiarse legítimamente de los minerales del Congo mediante su procesamiento, estará menos inclinada a ocupar y saquear a su vecino".
"Para el Congo, el procesamiento aumentaría sus ingresos, mejoraría su trazabilidad y ayudaría a combatir a los grupos armados que actualmente viven de la minería", continuó.
LEA TAMBIÉN: Lucha de poder en RDC amenaza las ambiciones minerales de EE. UU.
Un funcionario congoleño, bajo condición de anonimato, declaró: "No es posible la cooperación en el sector minero sin la retirada de las fuerzas ruandesas y sus aliados".
La fuente se refirió así al movimiento M23 y agregó: "Ruanda también debería respetar nuestra soberanía, incluidos nuestros minerales".
Un portavoz del Departamento de Estado comentó: "En una declaración firmada en Washington el mes pasado, el Congo y Ruanda se comprometieron a establecer cadenas de valor minerales transparentes, formales y legítimas de extremo a extremo (desde la mina hasta el metal procesado), en colaboración con el gobierno e inversores estadounidenses".
Otro diplomático afirmó: "Un acuerdo minero no puede traer la paz. Estos proyectos tardarán tres, cinco o diez años. Hay problemas inmediatos y causas fundamentales que deben abordarse".
Antecedentes cooperación minera entre Ruanda y RDC
Un intento previo de fortalecer la cooperación minera formal entre Ruanda y la RDC fracasó hace cuatro años fracasó.
En junio de 2021, ambas partes firmaron acuerdos que incluían un memorando de entendimiento sobre la explotación conjunta y la comercialización de oro congoleño entre la empresa estatal Sakyama y la empresa privada ruandesa Dither.
Kinshasa suspendió el acuerdo en junio de 2022, alegando el apoyo militar de Ruanda al movimiento M23 y la captura por parte del grupo rebelde de la estratégica ciudad fronteriza de Bunagana.