Irán presenta exposición internacional ‘No puedo respirar’
Irán presenta la exposición internacional “No puedo respirar” en medio de protestas mundiales contra el racismo en EE.UU. tras el asesinato de George Floyd.
-
Caricatura del presidente de EE.UU., Donald Trump, intentando asfixiar a un afroamericano. Foto: Mehr News
Irán presenta la exposición internacional “No puedo respirar” en medio de protestas mundiales contra el racismo en EE.UU. tras el asesinato de George Floyd.
Dicha exhibición de dibujos animados, celebrada desde el 10 de junio en Teherán (la capital), lleva el mencionado título en referencia a las palabras que pronunció el desarmado afronorteamericano George Floyd mientras jadeaba por aire casi nueve minutos bajo la rodilla de un oficial de policía blanco estadounidense, Derek Chauvin.
El concurso presenta 72 obras de arte de 45 artistas de 27 países. El dibujante Masud Shoyai Tabatabai, director de la exposición, ha explicado que el contenido de esta presentación es una reacción directa al asesinato de George Floyd y a las protestas provocadas por la trágica incidencia de la brutalidad policial.
“Después de presenciar el amargo incidente en el que la Policía estadounidense mató a un hombre negro, fuimos testigos de una ola de protestas en Estados Unidos y se ha extendido a otros países occidentales. Dado que las súplicas y los gritos de ayuda fueron acompañados por las palabras ‘No puedo respirar’, llamamos a la exposición ‘No puedo respirar’”, señaló Shoyai Tabatabai.
En las obras que se muestran en la exposición se incluyen una caricatura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparado con el exdictador nazi Adolf Hitler y la Estatua de la Libertad arrodillándose mientras sostiene un cartel con el texto ‘No puedo respirar’ y una esvástica que aplasta el cuello de George Floyd.
-
La Estatua de la Libertad de EE.UU. arrodillándose mientras sostiene un cartel con el texto ‘No puedo respirar’. Foto: Mehr News
El asesinato brutal de Floyd, de 46 años, en Mineápolis el pasado 25 de mayo, ha generado amplias y diarias protestas a lo largo y ancho de EE.UU., e incluso allende a sus fronteras en contra del racismo, la xenofobia y los abusos policiales a las minorías raciales.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) convocará una sesión de emergencia para discutir la brutalidad policial de Estados Unidos y la discriminación racial a raíz de la reciente violencia patrocinada por el estado contra los negros en el país norteamericano.