El Líbano condena agresiones israelíes contra sus tierras
Durante la sesión del Consejo Supremo de Defensa, Aoun señaló que lo que sucedido en la frontera con la Palestina ocupada es una amenaza para el clima de estabilidad en el sur del país, especialmente porque el Consejo de Seguridad pronto discutirá la renovación de las tareas de la FINUL.
-
Preside Michel Aoun sesión del Consejo Supremo de Defensa.
El presidente Michel Aoun condenó la agresión israelí que tuvo lugar el lunes contra el territorio libanés por las fuerzas israelíes.
Durante la sesión del Consejo Supremo de Defensa, Aoun señaló que lo sucedido en la frontera con la Palestina ocupada es una amenaza para el clima de estabilidad en el sur del país, especialmente porque el Consejo de Seguridad pronto discutirá la renovación de las tareas de la FINUL.
Por su parte, el primer ministro libanés, Hassan Diab, acusó a (Israel) de atacar la soberanía de su país y violar la Resolución internacional 1701.
Al intervenir en el Consejo, Diab señaló que el enemigo ha llevado a cabo una escalada militar grave y está presionando para enmendar las tareas de la FINUL y las reglas de enfrentamiento".
-
El primer ministro libanés, Hassan Diab.
El presidente del gobierno pidió cautela en los próximos días en previsión de que las cosas empeoren en las fronteras del país con Palestina ocupada.
Ayer, Hizbullah anunció en un comunicado que "todo lo que dicen los medios enemigos sobre frustrar una operación de infiltración desde el territorio libanés a la Palestina ocupada es incorrecto".
Agregó que "lo que se dice sobre la caída de mártires y heridos de la resistencia es falso".
Hizbullah dejó en claro que "las alegaciones de la ocupación son un intento de inventar falsas victorias". Subrayó que hasta ahora la resistencia no tuvo enfrentamientos ni disparos en los acontecimientos del lunes".
En el Palacio de Baabda, el mandatario de la República, general Michel Aoun, durante la sesión del Consejo Supremo de Defensa también abordó el tema de la movilización pública para enfrentar la epidemia de COVID-19 y los desarrollos de seguridad.
Cabe señalar que las decisiones del Consejo Supremo de Defensa siguen siendo secretas.