Irán y Siria acuerdan ampliar sus lazos ante presiones de EEUU
Los embajadores de Irán y Siria en Rusia, Kazem Yalali y Riad Hadad, respectivamente, se reunieron el viernes en Moscú (la capital rusa), donde ambas partes destacaron la necesidad de afianzar las relaciones bilaterales en el campo político y económico.
-
Irán y Siria acuerdan ampliar sus lazos ante presiones de EE.UU.
Irán y Siria resaltan la importancia de continuar el trabajo conjunto para llevar sus lazos a nivel estratégico y mejorar su capacidad para enfrentar desafíos.
Los embajadores de Irán y Siria en Rusia, Kazem Yalali y Riad Hadad, respectivamente, se reunieron el viernes en Moscú, donde ambas partes destacaron la necesidad de afianzar las relaciones bilaterales en el campo político y económico.
En esta reunión, los dos diplomáticos también abordaron los últimos acontecimientos regionales e internacionales, entre ellos, el desarrollo del proceso de Astana, la actual situación en las regiones en conflicto en la provincia siria de Idleb (noroeste) y el este del Éufrates, las sanciones impuestas por EE.UU. y los países occidentales a Siria, así como la normalización de los lazos entre algunas monarquías árabes con el régimen de (Israel).
Durante esta cita, el embajador iraní reiteró el total apoyo de la República Islámica a la integridad territorial de Siria y su compromiso para ampliar las relaciones con Damasco en todos los ámbitos.
El embajador sirio, por su parte, calificó de gran traición el acercamiento de ciertos países árabes a (Israel), para después reiterar que su país rechazará cualquier acuerdo que constituye la normalización de las relaciones con el régimen de ocupación.
La República Islámica, que supedita la seguridad de toda la región a la de Siria, ha brindado y sigue brindando apoyo a este país, lo que ha permitido que el Ejército sirio acelere sus avances ante los grupos terroristas en distintos frentes.
Irán, que también es objeto de la política unilateral y las sanciones injustas de EE.UU., ha brindado apoyo a Siria tanto en la lucha contra el terrorismo como en la guerra económica lanzada por Washington contra el Gobierno de Damasco.
Las autoridades iraníes y sirias han denunciado en múltiples ocasiones que la política de presión y sanciones de la Casa Blanca pone en peligro la vida de millones de personas, ya que obstaculiza el ingreso de medicamentos, alimentos y productos básicos.