Intento de embajadora de EE.UU. de abrir una brecha no tendrá éxito, asegura oficina de medios de Bassil
La oficina de medios del jefe de la Corriente Patriótica Libre, Gebran Bassil, emitió un comunicado en el que respondió a la declaración de la embajadora de Estados Unidos en Beirut, y señaló que el intento de la diplomática de abrir una brecha con Hizbullah no tendrá éxito.
-
Gebran Bassil, excanciller libanés.
El comunicado indicó que la embajadora estadounidense demostró que no existen pruebas sobre las acusaciones de corrupción lanzadas contra el líder de la Corriente Patriótica Libre. Agregó que la información en la que se basó no está disponible para su publicación.
Asimismo, la oficina de medios confirmó que "si los datos están disponibles y no quieren publicarlos, el diputado Bassil exige que sean entregados a las autoridades libanesas competentes".
"Reiteramos que el tema de la corrupción no se planteó ni de cerca ni de lejos en las discusiones que se desarrollaron", se lee en el comunicado.
La nota reveló que las conversaciones con la embajadora fueron "sobre el entendimiento con Hizbullah y los temas relacionados con él". Explicó que hubo "un intento de abrir una brecha entre la Corriente y Hizbullah a través de una declaración mediática”.
Horas antes, la embajadora estadounidense en Beirut, Dorothy Shea, respondió a las declaraciones del jefe de la Corriente Patriótica Libre, Gebran Bassil, al señalar que este último "tiene un malentendido de cómo están procediendo las sanciones y una falta de comprensión de la política estadounidense".
Shea agregó que "el propio Bassil expresó su disposición a separarse de Hizbullah bajo ciertas condiciones", y enfatizó que "las sanciones son contra un individuo y no contra un partido, ya que Washington no castiga ni destruye la Corriente Patriótica Libre".
Señaló que "Bassil indicó su deseo de apelar en un tribunal estadounidense y que puede hacerlo y continuar con el proceso".
El líder de la Corriente Patriótica Libre, Gebran Bassil, afirmó que las recientes sanciones en su contra del gobierno de Estados Unidos son porque difiere de las políticas de Washington y de los condicionamientos que intentaron imponerle respecto a su relación con Hizbullah.
El excanciller recordó que el entendimiento entre Hizbullah y su organización fue uno de los factores más importantes en la victoria de la "Guerra de Julio" contra el ejército israelí.
En cuanto a la relación con Hizbullah, Bassil reveló que recientemente había informado al presidente libanés, Michel Aoun, que un funcionario de Washington se había puesto en contacto con él, y le preguntó sobre la necesidad de romper la relación con Hizbullah. Al respecto, destacó: "No podemos apuñalar a ningún libanés a favor de un extranjero".