Venezuela agradece a Rusia por denunciar ataques de EE. UU. en Caribe
Caracas agradece a Moscú por denunciar las amenazas en el Caribe; Rusia advierte que el despliegue militar de EE. UU. cerca de Venezuela agrava la tensión regional.
-
Venezuela agradece a Rusia por denunciar ataques de EE. UU. en Caribe
El canciller Yván Gil expresó este jueves el agradecimiento del Gobierno Bolivariano a la Federación de Rusia por sus “constantes esfuerzos para denunciar y desescalar las amenazas belicistas en el mar Caribe que apuntan directamente a Venezuela”.
Mediante un comunicado publicado en su cuenta de Telegram, en representación del presidente Nicolás Maduro, el diplomático agradeció “la solidaridad y la comunicación constante de nuestros pares rusos en medio de la actual situación”,
Gil reiteró la exhortación de Venezuela “al respeto del derecho internacional, al derecho a la autodeterminación y a la soberanía nacional”, mientras denunció que civiles continúan siendo víctimas de bombardeos contra pequeñas embarcaciones.
Su mensaje fue acompañado por un comunicado oficial de Rusia que manifiesta "la profunda preocupación por la peligrosa escalada de tensiones en la región del Caribe, provocada por el aumento de la presencia militar de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela”.
La nota recoge declaraciones del vice representante ruso ante Naciones Unidas, Dmitri Polianski, quien recordó que su país, durante su presidencia en el Consejo de Seguridad en octubre, propuso una declaración presidencial para abordar la situación.
“El proyecto era equilibrado y unificador: un llamado a la moderación y al diálogo para resolver las diferencias, la reafirmación de América Latina como zona de paz y un énfasis en la cooperación para combatir conjuntamente el narcotráfico y el crimen organizado transnacional”, explicó.
Sin embargo, lamentó que “solo un miembro del Consejo (adivinen quién) rechazó esta iniciativa”, y advirtió que “quienes rechazan la diplomacia como el único medio para resolver las disputas entre países serán plenamente responsables de las consecuencias de su comportamiento imprudente”.
El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, destacó en el comunicado que su país mantiene un contacto con Caracas. "Hay especialistas que trabajan en los temas de cooperación en diversos organismos; mantenemos los canales de comunicación abiertos y somos solidarios”.
Riabkov criticó el aumento del contingente militar estadounidense en el sur del Caribe, calificándolo como “injustificado” y generador de un “clima de tensión creciente”.
Añadió que “no hay a quién culpar de ello más que a los propios Estados Unidos”, y citó informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y del propio Departamento de Estado que cuestionan la existencia de vínculos entre Venezuela y los llamados cárteles de la droga.
Finalmente, Rusia reafirmó su compromiso con “la paz, el diálogo y la cooperación en América Latina”, y expresó su “solidaridad con el pueblo venezolano ante cualquier intento de desestabilización externa”.
Al Mayadeen Español