Expresan preocupación por destitución de Martín Vizcarra como presidente de Perú
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos advirtió que la moción de vacancia se justificó en una investigación que todavía está curso y pide que se garantice la “institucionalidad democrática y la plena vigencia del Estado de Derecho”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la destitución de Martín Vizcarra como presidente de Perú.
“La CIDH urge a las autoridades a garantizar la institucionalidad democrática como condición indispensable para asegurar la plena vigencia del Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos en el país”, dijo el organismo en un comunicado.
La Comisión advirtió que la moción de vacancia se justificó en una investigación que aún está en curso y que se “ventila en el sistema de justicia penal”.
“Si bien la CIDH rechaza cualquier acto de corrupción porque afecta el goce y ejercicio de los derechos humanos, dichos actos deben ser investigados, juzgados y sancionados en estricta observancia de las garantías judiciales propias del debido proceso penal”, resaltó la Comisión.
Asimismo, subrayó que este fue el segundo proceso de destitución en contra del exmandatario por el concepto de “’permanente incapacidad moral, cuya falta de definición objetiva permite un alto grado de discrecionalidad que puede socavar el principio de institucionalidad democrática”.
“La CIDH reitera que, en el sistema interamericano, el acceso y ejercicio del poder con sujeción al Estado de Derecho son elementos esenciales de la democracia representativa. En este sentido, análogamente, la Comisión ha sostenido que la destitución de una persona mandataria democrática y constitucionalmente electa, no debería quedar librada a la decisión política discrecional del Congreso, sino que requiere la verificación de la existencia de algunos de los delitos o infracciones contemplados en la Constitución”, expresó el organismo en su nota de prensa.
Asimismo, la Comisión hizo un llamado al Estado peruano a que “resuelva su actual crisis política” en el menor tiempo posible “observando los estándares interamericanos en respeto del Estado de Derecho, la democracia representativa y los derechos humanos” y pidió garantizar el derecho a la protesta en el contexto de la situación política que vive el país.
El lunes el Legislativo aprobó la vacancia de Vizcarra argumentando una “incapacidad moral” para ejercer el cargo. La iniciativa contó con 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones.