Ministro israelí: los sudaneses son conscientes del peligro que representa Irán
En entrevista con el Canal 7 israelí, Cohen dijo: "Se habla de un hecho histórico. Después de 72 años, un ministro israelí llega a Sudán, que era un país enemigo que envió soldados más de una vez para luchar contra (Israel) y fue utilizado para el contrabando de armas de Irán a Hamas”.
Los sudaneses son conscientes del peligro que representa Irán, expresó el ministro de Inteligencia israelí, Eli Cohen, al comentar sobre la visita de una delegación sionista a Sudán.
.- Sudán e (Israel) firmarán acuerdo de normalización dentro de tres meses
En entrevista con el Canal 7 israelí, Cohen dijo: "Se habla de un hecho histórico. Después de 72 años, un ministro israelí llega a Sudán, que era un país enemigo que envió soldados más de una vez para luchar contra (Israel) y fue utilizado para el contrabando de armas de Irán a Hamas”.
Cohen indicó que la recepción fue "cálida", y agregó: "Escuchar al presidente sudanés decir que la paz con (Israel) es de su interés y del pueblo sudanés es algo que enciende el corazón e inspira orgullo y demuestra que Netanyahu y el Likud pueden hacer la paz desde una posición de fuerza, paz por paz ".
"Hemos firmado un memorando de entendimiento en el campo de la seguridad y la inteligencia. Ellos ven que la estabilidad regional va en aumento, y esto es un interés común para ambas partes", agregó el ministro.
"La lucha contra las organizaciones terroristas islámicas extremistas también es un asunto común, y acordamos cooperar en ese sentido”, dijo.
En este contexto, mencionó que "el avance hacia los acuerdos fue a raíz del intercambio de poder en Sudán, cuando el régimen se volvió pro-occidental".
Recordó que Estados Unidos eliminó a Sudán de la lista de países que apoyan el terrorismo. “Por eso los sudaneses han logrado entender que la entrada de partidos islámicos extremistas perjudicará a su país, y por lo tanto vemos un acercamiento entre (Israel) y Sudán en preparación para la firma de un acuerdo de paz.
El ministro israelí de Inteligencia confirmó: “Estados Unidos es nuestro mayor aliado”.
Por su parte, el periódico israelí Jerusalem Post informó este lunes que el presidente Joe Biden ha conversado con líderes de países del mundo, pero que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no estaba entre ellos.
.- Declaraciones de Kochavi continúan provocando ola de críticas
"También sabemos trabajar con las administraciones demócratas y republicanas. En última instancia, las políticas se probarán a la luz de los resultados", apuntó.
También señaló que bajo la administración del expresidente Donald Trump, Medio Oriente se ha vuelto más estable y seguro. “Trump redujo la influencia de Irán y alcanzó alianzas de paz. Así que creo que si el presidente Joe Biden quiere seguir aprovechando los acuerdos de paz debe seguir una política firme y sin compromisos hacia Irán", subrayó.