Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Debate en EE.UU. sobre retirada en Afganistán

Debate en EE.UU. sobre retirada en Afganistán

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The New York Times
  • 29 Marzo 2021 16:31
  • 43 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La decisión se perfila como una de las más críticas de la joven presidencia de Joe Biden.

  • x
  • Debate en EE.UU. sobre retirada en Afganistán 
    Debate en EE.UU. sobre retirada en Afganistán 

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos informaron al gobierno de Joe Biden que, si las tropas se van antes de un acuerdo de reparto de poder entre el Talibán y el gobierno afgano, el país podría pasar a casi total control de los irregulares, dentro de dos o tres años, vaticina The New York Times.

Tales acciones podrían abrir la puerta para que Al Qaeda reconstruya su fuerza dentro de la nación asiática, temen funcionarios estadounidenses.

La evaluación clasificada, preparada por primera vez el año pasado para el gobierno de Donald Trump, pero no divulgada, es la última de una serie de sombrías predicciones sobre el futuro de Afganistán que los analistas de inteligencia han entregado a lo largo de dos décadas de guerra.

Si bien Trump presionó para que se retiraran todas las fuerzas incluso antes de que los términos del acuerdo de paz lo requirieran, Biden ha sido más cauteloso y dijo el jueves que no ve el 1 de mayo como una fecha límite que debe cumplir, aunque expresó que “no podía imaginarse” a las tropas en el país el próximo año.

La decisión se perfila como una de las más críticas de la joven presidencia de Biden.

Mientras era vicepresidente, defendió durante mucho tiempo una presencia mínima en Afganistán, pero se ha dicho  que en privado describió como inquietante la posibilidad de permitir que el país caiga en el colapso.

Algunos altos funcionarios del equipo de Biden son escépticos ante cualquier predicción de inteligencia de un resurgimiento de una Al Qaeda debilitada o del Estado Islámico. 

Los comandantes del Talibán se oponen al Estado Islámico en Afganistán, y Al Qaeda, que tiene poca presencia en esa nación, podría reagruparse en cualquier número de otras regiones sin ley en todo el mundo.

La advertencia de la inteligencia norteamericana también dejó sin respuesta la pregunta de si Afganistán realmente podría prosperar si las tropas estadounidenses permanecen indefinidamente. 

Noticias Relacionadas

Irán denuncia agresión contra instalaciones nucleares y exige condena

Analistas refieren que Trump traicionó a Qatar y avaló ataque a Doha

Su presencia probablemente evitaría un colapso de las propias fuerzas de seguridad de la nación y permitiría al gobierno de Kabul, la capital afgana, retener el control de sus principales ciudades, pero es probable que los talibanes sigan expandiendo gradualmente su poder en otras partes, incluida la limitación de los derechos de la mujer.

Un portavoz de los talibanes dijo que el grupo estaba comprometido con el acuerdo de paz del año pasado "y quiere que la parte estadounidense también se mantenga firmemente comprometida". 

Si las tropas no se retiran antes del 1 de mayo, informó el vocero, los talibanes "continuarán su jihad y su lucha armada contra las fuerzas extranjeras".

Los funcionarios de Biden insistieron en que no se había tomado una decisión final. 

Sin embargo, con la fecha límite que se avecina, los funcionarios de la administración están compitiendo para influir en Biden y sus principales funcionarios de seguridad nacional. 

Si bien el secretario norteamericano de Defensa, Lloyd J. Austin III, no reveló hasta ahora cuál curso de acción prefiere, algunos funcionarios del Pentágono creen que las fuerzas estadounidenses debían quedarse más tiempo para evitar se cumplan los pronósticos de la inteligencia sobre una toma de control por los talibanes.

Algunos comandantes militares y funcionarios argumentan que se condenará la misión al fracaso cuando se retiren las aproximadamente tres mil 500 tropas estadounidenses que quedan, ya sea el 1 de mayo o al final del año, pues la única forma de preservar los logros en Afganistán, dijeron, es mantener presencia estadounidense el tiempo suficiente para forzar un acuerdo duradero entre irregulares y Kabul.

Esos funcionarios anticipan que un retiro este año conducirá a la caída del actual gobierno, una fuerte erosión de los derechos de las mujeres y el regreso de grupos terroristas internacionales. 

Una carrera hacia la salida, dijeron algunos funcionarios, solo arrastrará a Estados Unidos de regreso a Afganistán poco después de irse, como fue el caso de Iraq en 2014, tres años después de que el presidente Barack Obama ordenó la retirada de las tropas.

El representante Adam Smith, demócrata del estado de Washington y presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, dijo: "no estamos en la década de 1990, cuando Al Qaeda instaló campamentos, tenían a los talibanes y nadie les prestaba atención".

Smith dijo que mantener tropas estadounidenses en Afganistán en realidad aumentaba el riesgo para los estadounidenses allí, incurría en mayores costos financieros y ofrece elementos de propaganda y de herramienta de reclutamiento a los enemigos de Estados Unidos.

  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Al Qaeda
  • Estado Islámico
  • x

Más Visto

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • 09 Septiembre 13:43
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • 12 Septiembre 12:09
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • 12 Septiembre 11:27
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • 09 Septiembre 11:15

Temas relacionados

Ver más
Células durmientes del Daesh han intensificado ataques esporádicos en el centro y este de Siria.
Política

EE. UU. mata a líder de Daesh en Alepo en ataque aéreo selectivo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Julio
La salida oficial de Estados Unidos entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, aunque el país mantendrá su estatus de miembro pleno hasta esa fecha.
Política

EE. UU. anuncia su retirada de la UNESCO por respaldo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024