EE. UU. y Malí dialogan sobre intereses de seguridad compartidos
EE. UU. y Malí discutieron su cooperación en seguridad ante la amenaza del grupo Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin vinculado a Al Qaeda.
-
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, felicitó a las fuerzas armadas de Mali por su lucha contra el terrorismo.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, informó sobre una conversación con el ministro de Relaciones Exteriores de Malí, Abdoulaye Diop, centrada en los intereses de seguridad compartidos entre ambos países en medio del aumento de la actividad extremista en el Sahel.
Por medio de su cuenta de X, Landau transmitió la felicitación a las fuerzas armadas de Malí por su lucha contra los militantes extremistas del Grupo de Apoyo al Islam y Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM), organización afiliada a Al Qaeda.
Liberan a dos emiratíes secuestrados en Malí tras pago millonariohttps://t.co/rXacVGOmch#Mali #Secuestro #Violencia pic.twitter.com/ddEH4bOVoK
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 1, 2025
Amenaza y bloqueo de combustible en el país
A principios de septiembre, el JNIM impuso una prohibición a las importaciones de combustible hacia Malí, lo cual provocó una crisis energética sin precedentes.
Desde entonces, el grupo atacó convoyes de camiones cisterna cuando intentaban ingresar al país o dirigirse a la capital, Bamako.
El bloqueo, de más de dos meses, paralizó casi por completo la vida económica de la capital, generó una severa escasez de combustible y alimentos y aumentó la presión sobre el gobierno militar.
Malí detiene a dos generales y a un francés por complot desestabilizador https://t.co/rVmLYkAXFP#Mali #complot #Francia #Injerencia pic.twitter.com/wZaKkO357c
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 16, 2025
Washington reduce su personal diplomático en Malí
La semana pasada, el Departamento de Estado ordenó la salida de su personal no esencial y de las familias de los diplomáticos en Malí por riesgos para la seguridad ante la intensificación de las agresiones.
Según fuentes diplomáticas, Washington busca mantener canales de cooperación antiterrorista con Bamako, incluso tras el deterioro de las relaciones entre Malí y los países occidentales desde la llegada al poder de la junta militar en 2021 y su acercamiento a Rusia.
La región del Sahel vive una de las peores crisis de seguridad del continente africano, con la presencia de grupos afiliados a Al Qaeda y Daesh, los cuales operan en Malí, Burkina Faso y Níger.
Analistas advirtieron de la inestabilidad política y los bloqueos económicos, los cuales podrían facilitar el avance de las milicias extremistas en el centro y norte de Malí, donde el ejército combate sin apoyo de las fuerzas internacionales retiradas del país.
Al Mayadeen Español