Defensa de Lula pide considerar parcialidad en otros procesos
El mes pasado, el Supremo consideró que Moro no fue "imparcial" en un juicio contra el expresidente.
-
Defensa de Lula pide considerer parcialidad en otros procesos
La defensa del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva solicitó al Supremo Tribunal Federal (STF) que considere la parcialidad del exjuez Sergio Moro en otros dos procesos por los que fue condenado el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
"Es imperativo extender el pedido de hábeas corpus a los demás cargos por los que se le imputó a Lula bajo la conducta sesgada de Sergio Fernando Moro", explican los abogados. Los letrados se refieren al caso de una hacienda en Atibaia, en Sao Paulo, y al Instituto Lula.
A finales de marzo, la Segunda Sala de la Corte Suprema consideró que Moro no actuó con "imparcialidad" en el caso de un triplex situado en Guarujá, Sao Paulo, por el que Lula fue condenado a 12 años y un mes de prisión por corrupción y lavado de dinero. El proceso deberá empezar de cero.
Por este caso, el expresidente permaneció un año y siete meses privados de libertad, hasta que en noviembre de 2019 el STF declaró inconstitucional su encarcelamiento.
El pasado 8 de marzo, el magistrado Edson Fachin anuló todas las condenas impuestas por la Justicia Federal de Paraná al expresidente al considerar que Moro no tenía competencias jurídicas porque los procesos deberían haberse juzgado en Brasilia y no en Curitiba. Con esta decisión, Lula da Silva recuperó sus derechos políticos.
El líder del PT siempre ha negado las acusaciones contra él y alega que ha sido víctima de una conspiración para impedir que se presentara a las elecciones presidenciales de octubre de 2018, que ganó Bolsonaro. En 2019, el portal “The Intercept Brasil” filtró unos mensajes que revelaron que el exjuez se coordinó con los fiscales para encarcelar a Lula.