Putin: Rusia es libre en mover tropas en su propio territorio
"El presidente dio una aclaración. Es la misma que hemos reiterado muchas veces. Pero sobre todo es que somos absolutamente libres de mover nuestras fuerzas armadas y cualquier unidad en el territorio ruso a nuestra discreción", dijo Peskov al comentar la conversación entre Putin y Angela Merkel.
-
Putin: Rusia es libre en mover tropas en su propio territorio.
El presidente ruso, Vladímir Putin, le dijo a la canciller alemana, Angela Merkel, en una conversación telefónica, que Rusia es libre de mover sus fuerzas armadas por todo el país, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Se informó que Merkel había llamado a Putin a no acumular fuerzas militares cerca de las fronteras con Ucrania.
"El presidente dio una aclaración. Es la misma que hemos reiterado muchas veces. Pero sobre todo es que somos absolutamente libres de mover nuestras fuerzas armadas y cualquier unidad en el territorio ruso a nuestra discreción", dijo Peskov al comentar la conversación de los líderes.
Peskov afirmó también, en alusión de las declaraciones de la Casa Blanca, que Rusia no debería explicar los parámetros de las agrupaciones en el territorio ruso. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, declaró el jueves 8 que Rusia tiene más tropas en la frontera con Ucrania que en cualquier otro momento desde 2014.
"En general, probablemente no valga la pena explicarle a alguien los parámetros exactos de nuestros grupos que están en nuestro territorio. Rusia no ha amenazado ni amenaza a ningún país, sin embargo, Rusia es libre de tomar cualquier medida para garantizar sus intereses legítimos y su seguridad", indicó Peskov.
Señaló que las medidas que toma Moscú se deben a la creciente tensión en el sureste de Ucrania.
"La escalada de la tensión en el sureste de Ucrania determina las medidas que está tomando Rusia para garantizar su seguridad", agregó Peskov.
A su vez, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, declaró que Francia y Alemania son incapaces de influir en Kiev para que cumpla sus compromisos en el marco de los Acuerdos de Minsk.
En una declaración conjunta emitida la semana pasada, Francia y Alemania expresaron su preocupación por la escalada de la situación en Donbás, ratificaron su compromiso de alcanzar el pleno cumplimiento de los Acuerdos de Minsk por las partes del conflicto y afirmaron que siguen de cerca la situación, sobre todo los desplazamientos de las tropas rusas.
La diplomática comentó además que seguir los desplazamientos de las tropas de Rusia por su propio territorio "no tiene ningún sentido" para Occidente, pues, indicó, cada país despliega sus fuerzas militares de acuerdo con su estrategia.
"Así que París y Berlín deberían concentrarse, no en seguir los desplazamientos de las tropas rusas por el territorio ruso, sino en monitorear el incumplimiento por Kiev de sus compromisos. Habríamos evitado muchos problemas", opinó.
Además, Zajárova agregó que las autoridades de Ucrania apuestan por una solución militar al conflicto en Donbás, atizan la histeria por la mítica amenaza rusa y concentran fuerzas en la línea de contacto.
"La situación en Donbás sigue complicada, con tendencia a empeorar a causa de los ánimos beligerantes de Kiev que aún alimenta la ilusión de resolver por la fuerza el conflicto en el suroeste del país", dijo la portavoz.
Tras reportar el bombardeo, que dejó cuatro militares fallecidos y dos heridos cerca de la aldea Shumi, en Donbás, a finales de marzo, Kiev acusó a las autoproclamadas repúblicas de la escalada del conflicto. Por su parte, Donetsk y Lugansk acusan a Kiev e insisten en que sus milicianos solo responden a las provocaciones de las fuerzas ucranianas.