Aoun: No seremos sujetos a chantaje en el archivo de demarcación de la frontera marítima
"Fui muy claro con todos aquellos que me preguntaron sobre eso, especialmente con quienes discutieron conmigo el tema de la negociación marítima y les dije que los israelíes negocian con condiciones, o aceptamos lo que quieren imponer por la fuerza o dejan de negociar… Esto es un chantaje que no voy a aceptar”, dijo Aoun.
-
Michel Aoun, presidente de El Líbano.
El presidente libanés, Michel Aoun, afirmó que El Líbano no será objeto de chantaje en el expediente de demarcación de las fronteras marítimas con la Palestina ocupada.
Según el periódico libanés Al-Akhbar, Aoun enfatizó que "cualquier discusión sobre el tema de la frontera marítima, expansión o confirmación, se produce en un contexto puramente soberano libanés".
"Fui muy claro con todos aquellos que me preguntaron sobre eso, especialmente con quienes discutieron conmigo el tema de la negociación marítima y les dije que los israelíes negocian con condiciones, o aceptamos lo que quieren imponer por la fuerza o dejan de negociar… Esto es un chantaje que no voy a aceptar", dijo Aoun.
Asimismo, el mandatario expresó su sorpresa por el "bombo mediático" con respecto a la demarcación de las fronteras con Siria, y el exagerado discurso sobre los cambios y modificaciones realizados por los sirios.
Señaló que mantuvo contacto con el presidente sirio Bashar Al-Assad a este respecto.
El lunes, el primer ministro interino libanés, Hassan Diab, firmó el proyecto de demarcación marítima, luego de que lo rubricara el ministro de Transporte y Defensa.
La firma del decreto modifica las fronteras marítimas del sur de El Líbano con la Palestina ocupada, y otorga al país un área adicional de 2 mil 290 kilómetros cuadrados en lugar de los 860 kilómetros cuadrados que Estados Unidos ofreció y adhiere a la línea "Hof", que según el cual El Líbano solo puede obtener la mitad de la última área.
Además, el periódico Al-Akhbar citó al presidente libanés diciendo: "No hay negociación sobre el expediente de auditoría penal financiera".
Señaló que "los libaneses tienen derecho a saber dónde se perdió su dinero y las razones que llevaron al actual colapso económico".
Aoun confirmó la semana pasada que la auditoría penal financiera en el Banco Central se ha detenido.
Y añadió: "Ha quedado claro que el objetivo de la demora es llevar a la empresa a la desesperación para que abandone El Líbano y detenga la auditoría penal".
Señaló que "la caída de la auditoría penal significa atacar la iniciativa francesa".