Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Conflicto entre “Israel” y Palestina sigue presente

Conflicto entre “Israel” y Palestina sigue presente

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Washington Post
  • 22 Mayo 2021 08:48
  • 125 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Después que la guerra entre palestinos en la franja de Gaza e “Israel” terminó, parece que ambos grupos están preparados para regresar a su frágil, aunque febril, status quo, resalta The Washington Post.

  • x
  • Conflicto entre “Israel” y Palestina sigue presente (Foto: AFP)
    Conflicto entre “Israel” y Palestina sigue presente (Foto: AFP)

Los funcionarios israelíes ya afirman que sus objetivos militares se cumplieron después de casi dos semanas de bombardeo incesante, mientras Hamas, que disparó más de cuatro mil 300 cohetes contra territorio israelí desde su bastión en Gaza, también declaró una especie de victoria. 

Es probable que emerja de los combates, como lo ha hecho después de rondas anteriores, maltratado pero imperturbable, y quizás impulsado a los ojos de algunos de sus hermanos por haberse enfrentado a un estado israelí que mantiene una ocupación inquebrantable sobre millones de palestinos. 

No importan los cientos de palestinos y la docena de personas en "Israel" que perdieron la vida en el proceso.

Sin embargo, para muchos analistas y observadores cercanos del conflicto palestino-israelí, es posible que no haya vuelta atrás a la forma en que fueron las cosas. 

La intensidad de esta última ronda de violencia tomó por sorpresa tanto al gobierno israelí como al del presidente estadounidense, Joe Biden.

La explosión de tensiones expuso las disfunciones internas entre los campos políticos israelí y palestino. 

Para el primero, dos años de incesante campaña electoral y la imposibilidad de formar una coalición gobernante estable, con o sin el primer ministro Benjamin Netanyahu, debilitaron la gobernanza y llevaron a grupos de extrema derecha que alguna vez se consideraron demasiado extremistas a la corriente política dominante. 

Para este último, la crisis de legitimidad que enfrenta la atribulada Autoridad Palestina y su anciano presidente Mahmoud Abbas solo se ha intensificado. 

La renovada militancia de Hamas siguió a la decisión de Abbas de descartar las primeras elecciones palestinas planeadas después de más de una década y media.

“Dados los esfuerzos israelíes por marginar a Abbas y la Autoridad Palestina, no será fácil mantener a Cisjordania fuera del próximo conflicto o incluso del actual”, escribió Khalil Shikaki, analista político y encuestador palestino. 

“La coordinación de seguridad entre ‘Israel’ y la Autoridad Palestina no será suficiente para contener las crecientes llamas. Y dada la retórica en torno a la anexión, ningún gobierno israelí de derecha estará dispuesto o será capaz de renovar un proceso político que requeriría negociaciones con los líderes de la Autoridad Palestina, incluso para pequeños pasos incrementales".

Este estado de cosas tardó en llegar. En una encuesta reciente de académicos estadounidenses sobre Oriente Medio, la mayoría ahora veía la solución de dos estados como una imposibilidad. 

La población de colonos judíos en Cisjordania y Jerusalén Este, donde se supone que surgirá un estado palestino, se ha multiplicado por siete desde la década de 1990. 

Noticias Relacionadas

Zarpa el "Handala" hacia Gaza para romper el asedio israelí

Otro suicidio en el ejército israelí y suman cuatro en dos semanas

Una vez al margen de la política israelí, el movimiento de colonos ahora constituye la vanguardia de la derecha israelí. Y, al igual que sus aliados de Estados Unidos en el Partido Republicano, la derecha israelí no tiene interés en perseguir los objetivos de dos estados consagrados por los acuerdos de Oslo en 1993.

"El abandono oficial israelí del compromiso negociado, junto con la expansión continua de los asentamientos y la reubicación forzosa de familias palestinas en Jerusalén Este y comunidades en Cisjordania, hicieron que una nueva crisis fuera casi inevitable", escribió Tamara Cofman Wittes, investigadora principal de Brookings Institution.

"Dejó inevitablemente obvio lo que ya estaba claro para muchos: que el marco de Oslo se había agotado, y que la justificación del orden imperante en Cisjordania, incluida la existencia de la Autoridad Palestina, había desaparecido".

Ahora, un número creciente de dignatarios y diplomáticos que apostaron sus carreras por la construcción de dos estados reconocen que los hechos sobre el terreno lo convierten en una fantasía. 

“El marco de Oslo está hecho, se acabó”, dijo Marwan Muasher, ex diplomático y político jordano que desempeñó un papel principal en la Iniciativa de Paz Árabe hace dos décadas, en un evento virtual organizado por Carnegie Endowment for International Peace el miércoles. 

Otros veteranos de la era posterior a Oslo que participaron en el mismo evento fueron menos enfáticos. 

Tzipi Livni, ex ministra de Relaciones Exteriores de Israel, esperaba que los "moderados pragmáticos" de ambos lados pudieran revivir el proceso de paz. En las circunstancias actuales, eso parece más un deseo que una solución.

Daniel Kurtzer, ex embajador de Estados Unidos en “Israel”, insistió en que la solución de dos estados seguía siendo el único objetivo político por el que valía la pena luchar, preferible a un solo estado binacional, o una confederación israelí-palestina donde se comparte Jerusalén, u otros acuerdos discutidos. 

“Cualquiera que haya analizado alternativas a una solución de dos estados sabe que ninguna de ellas funciona”, dijo.

“Primero, la quietud del pueblo palestino - acusado, a menudo con mucha fuerza desde dentro de sus propias comunidades, de apatía e indiferencia - nunca equivalió a la aceptación de la derrota. Han demostrado que Israel no puede persistir en sus políticas sin pagar un precio”, escribió Tareq Baconi en la London Review of Books. 

En segundo lugar, independientemente de que surja un movimiento más amplio del momento actual, la erupción colectiva en la Palestina histórica muestra que los palestinos siguen siendo un pueblo, pese a la falsa esperanza de partición, la separación demasiado real de sus territorios y la profunda fragmentación de su vida política y social”.

“Durante años, los israelíes han hecho las paces con la idea de que pueden manejar, aunque sea brutalmente, su relación con los palestinos en lugar de resolverla”, escribió Yousef Munayyer en el New York Times. 

“Esto ha sido ayudado por un proceso de acallar la fealdad de su gobierno: Gaza, enjaulada y sitiada, bien podría haber estado en un planeta diferente; los israelíes podían conducir por Cisjordania prácticamente sin que los vieran los palestinos; los palestinos en Israel han sido relegados en gran medida a áreas concentradas y abandonadas".

Pero, agregó Munayyer, los disturbios y las protestas masivas han enfrentado a los israelíes con una nueva realidad: "Palestina no está 'allá', sino que está en todas partes a su alrededor".

  • Medios Internacionales
  • Israel
  • palestina
  • Conflicto Palestino-Israelí
  • x

Más Visto

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • 18 Julio 04:51
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • 17 Julio 06:43
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • 15 Julio 00:47
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • 15 Julio 13:09

Coberturas

Falta Menos Jerusalén

Falta Menos Jerusalén

Temas relacionados

Ver más
Entre los detenidos se encuentran 10 mujeres y cerca de 100 menores de edad.
Política

"Israel" mantiene a tres mil 629 palestinos detenidos sin juicio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Julio
Manifestantes en una marcha propalestina en Roma, el sábado 7 de junio de 2025. Foto: AP
Política

Universidad de Florencia rompe vínculos académicos con "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024