• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Reconoce Alemania genocidio en Namibia a principios del siglo XX

Reconoce Alemania genocidio en Namibia a principios del siglo XX

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Dw
  • 28 Mayo 2021 22:10
  • 33 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Berlín destinará 1 100 millones de euros como compensación y anuncia que el presidente viajará al país africano, antigua colonia del Imperio alemán, para pedir perdón formalmente

  • Reconoce Alemania genocidio en Namibia a principios del siglo XX
    Reconoce Alemania genocidio en Namibia a principios del siglo XX

El primer genocidio del siglo XX no fue el armenio, como suele creerse, sino el de dos pueblos, los hereros y los nama, que vivían en lo que hoy es Namibia. Y quien lo perpetró fue el ejército del Segundo Imperio alemán -o II Reich (1871-1918)- entre 1904 y 1908. Tras cinco años de negociaciones, este oscuro episodio de la historia colonial germana se reconoce oficialmente. Por primera vez el Gobierno alemán ha expresado este viernes que el asesinato de decenas de miles de personas de estas dos etnias fue un “genocidio”.

“A la luz de la responsabilidad histórica y moral de Alemania, pediremos perdón a Namibia y a los descendientes de las víctimas”, señaló en un comunicado el ministro de Exteriores, Heiko Maas. Alemania sufragará un programa de desarrollo en Namibia con 1 100 millones de euros como “gesto de reconocimiento” ante “el incalculable dolor” provocado por las masacres cometidas hace casi 120 años. 

Maas reconoció que una verdadera reconciliación no puede “ser decretada”, pero destacó el “paso importante” que supone “el reconocimiento de la culpa” y la petición de perdón.

Las autoridades alemanas tienen previsto viajar a Namibia, un país de poco más de dos millones de habitantes situado en el suroeste de África, para oficializar la disculpa. 

El presidente, Frank-Walter Steinmeier, volará a Windhoek y participará en un acto conmemorativo en el Parlamento, donde pedirá perdón formalmente. El ministro de Exteriores también prevé viajar al país para firmar allí la declaración.

Aunque es la primera vez que de forma oficial se reconoce el genocidio, y se emplea esa palabra, el Parlamento alemán ya se refirió de esta forma a la masacre de hereros y namas en noviembre de 2019. Los representantes de estos dos pueblos exigían indemnizaciones individuales, pero Alemania no ha aceptado la petición. 

En lugar de eso, financiará a lo largo de 30 años proyectos de reforma agraria, abastecimiento de agua y formación profesional a través de un fondo destinado especialmente a los territorios en los que viven los descendientes de los dos pueblos. El Gobierno federal asegura que con esta reparación económica se cierra la vía a reclamaciones legales.

“Estoy contento y agradecido de que haya sido posible alcanzar un entendimiento con Namibia sobre el capítulo más oscuro de nuestra historia común”, señaló Maas en el comunicado. Ambos países nombraron negociadores que han trabajado más de cinco años en el acuerdo. 

“Los representantes de las comunidades herero y nama participaron estrechamente en las negociaciones por parte de Namibia”, añadió el ministro. “Ahora nos referiremos oficialmente a estos eventos como lo que fueron desde la perspectiva actual: genocidio”.

El Imperio alemán de Guillermo II fue una potencia colonial en lo que hoy es Namibia desde 1884 -cuando se celebró la Conferencia de Berlín que consagró el reparto de África entre varios países europeos- hasta 1915 y reprimió brutalmente los levantamientos de los grupos étnicos. Los historiadores calculan que alrededor de 65 000 de los 80 000 herero y al menos 10 000 de los 20 000 nama fueron asesinados por los alemanes durante el dominio.

Cuando los herero y los nama se rebelaron contra la ocupación alemana, el emperador envió a unos 14.000 soldados para reprimir la revuelta. Tras una de las batallas más importantes, la de Waterberg, en 1904, las tropas comandadas por Lothar von Trotha -general que ya había reprimido brutalmente otras rebeliones nativas- ordenó ejecutar a los hombres que fueran capturados y expulsar al desierto, a una muerte segura por sed y hambre, a las mujeres y los niños. Además los soldados envenenaron algunos pozos de agua y cortaron el acceso a otros.

El pasado colonial de la potencia europea no es demasiado conocido, en parte debido a su final temprano después de la Primera Guerra Mundial. Mientras Francia e Inglaterra tuvieron colonias durante más tiempo y libraron guerras coloniales, en Alemania se creó “una especie de imagen limpia sobre el tema del colonialismo”, explica el historiador Sebastian Conrad en una entrevista reciente en “Der Spiegel”.

Conrad se muestra sorprendido en la entrevista por el hecho de que Alemania haya tardado tanto en calificar oficialmente de genocidio lo sucedido en Namibia, entonces África del Suroeste alemana: “¿Qué podría haber sido si no? ¿Qué significa esta palabra sino la aniquilación parcial de ciertos pueblos? 

Todos los documentos y todos los relatos de los que disponemos son una clara evidencia de que los alemanes querían acabar con los herero y los nama. Fue pura suerte que algunos sobrevivieran”.

El debate sobre el pasado colonial alemán ha cobrado importancia en los últimos meses, alentado por decisiones sobre objetos artísticos expoliados, aunque el expolio no lo protagonizaran los alemanes.

 Los museos han elaborado guías sobre cómo actuar con estas piezas y recientemente el Ministerio de Cultura ha decidido devolver los llamados bronces de Benín, unos de los objetos más famosos del arte africano, cuya propiedad reclamaba Nigeria. Las piezas, realizadas entre los siglos XVI y XVIII, decoraban el palacio real del reino de Benín, en lo que hoy es el suroeste de Nigeria. Se vendieron al mejor postor después de que los británicos saquearan el país a finales del siglo XIX. Las 530 esculturas que están en Berlín iban a ser expuestas en una sala del Foro Humboldt, pero la exposición se canceló. Serán devueltas a Nigeria a comienzos de 2022.

Las huellas de la breve pero sangrienta época colonial alemana perviven en muchas calles y plazas y cada cierto tiempo vuelve a la actualidad el debate sobre qué hacer con los nombres de colonizadores en el callejero. Alemania tuvo colonias en las actuales Namibia, Camerún, Togo, partes de Tanzania y Kenia, y también en territorios de Asia y Oceanía. 

Berlín ha discutido durante años una forma de sortear la negativa de algunos comerciantes y habitantes del barrio africano de la ciudad a cambiar el nombre de algunas de sus vías. Grupos de activistas han propuesto, por ejemplo, que Petersallee ya no honre al colonizador de África Oriental Carl Peters, sino a Hans Peters, miembro de la resistencia contra el nazismo.

  • Genocidio
  • Alemania
  • Hereros
  • Nama
  • Namibia

Temas relacionados

Ver más
Dmitry Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Política

Resaltó Dmitry Medvedev la superioridad nuclear estratégica de Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo
Ali Bagheri Kani, principal negociador nuclear iraní.
Política

Diplomáticos de Irán y Europa debaten sobre tema nuclear en Noruega

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Marzo
Hijo de Netanyahu compara a manifestantes con "camisas pardas" nazis
Política

Hijo de Netanyahu compara a manifestantes israelíes con nazis

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo
El canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro sionista, Benjamín Netanyahu.
Política

Alemania critica plan de gobierno de Netanyahu

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo
Unos 583 vuelos fueron cancelados y alrededor de 76 mil pasajeros afectados, según la Federación de Aeropuertos alemanes (ADV).
Política

Huelga en aeropuertos de Alemania cancela cientos de vuelos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo
Cientos de personas protestan en Berlín contra los planes de "reformar el poder judicial" y la visita del primer ministro del gobierno de ocupación.
Política

Protestas en Alemania contra reformas judiciales del régimen israelí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo
Nasser Kanaani, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní.
Política

Irán rechaza actitud y comportamiento de autoridades alemanas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo
EE. UU. arremetió de manera criminal contra el proyecto de gasoducto Nord Stream 2, de inmenso beneficio para Alemania y el resto de Europa.
Política

Las políticas de Estados Unidos destruyen a Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Marzo
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Fuerzas israelíes al este de Nablus.
Política

Fuerzas israelíes abandonan el campamento de Askar, al este de Nablus

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:41
  • 11 Visualizaciones
García Márquez es el autor hispano más traducido en el siglo XXI
Cultura

García Márquez es el autor hispano más traducido en el siglo XXI

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:15
  • 20 Visualizaciones
El presidente de Siria, Bashar al-Assad.
Política

Cambio ministerial en Siria incluye cinco carteras

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:59
  • 20 Visualizaciones
Dina Boluarte, presidenta de Perú.
Política

Fiscalía de Perú investigará a Dina Boluarte por organización criminal

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08:11
  • 13 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 124 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1155 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 152 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 143 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 125 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 124 Visualizaciones

Otras Noticias

Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • 26 Marzo 00:15
Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023