Organización internacional de DD.HH. pide a Bahrein liberar a dos condenados a muerte
El tribunal más alto de Bahrein confirmó dos condenas a muerte para Muhammad Ramadan y Hussain Musa, supuestamente por "hacer explotar un convoy y matar a un oficial de policía", después de ser condenados en diciembre de 2014. El grupo de derechos humanos señaló que el tribunal basó sus condenas en confesiones obtenidas bajo tortura.
-
Organización internacional de DD.HH. pide a Bahrein liberar a dos condenados a muerte.
Una organización de derechos humanos de las Naciones Unidas ha pedido a Bahrein que libere a dos activistas que se enfrentan a la pena de muerte, exige que los indemnice adecuadamente, al alegar que estar detenidos arbitrariamente.
Mientras tanto, en julio del año pasado, el tribunal más alto de Bahrein confirmó dos condenas a muerte para Muhammad Ramadan y Hussain Musa, supuestamente por "hacer explotar un convoy y matar a un oficial de policía", después de ser condenados en diciembre de 2014.
Mientras, grupos de derechos humanos dijeron que el tribunal basó sus condenas en "confesiones obtenidas bajo tortura".
Por su parte, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria, declaró en un informe publicado el jueves 31 de mayo, que "teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, en particular el riesgo de que el Sr. Ramadan y el Sr. Musa sean sometidos a daños físicos y psicológicos, la solución adecuada es la liberación de los dos hombres "inmediatamente, y darles una compensación adecuada de conformidad con el derecho internacional".
Las fuerzas de seguridad arrestaron a Musa, empleado de un hotel, y a Ramadan, un guardia de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Bahrein, a principios de 2014.
Amnistía Internacional y el Instituto de Derechos y Democracia de Bahrein, organización de derechos humanos con sede en Gran Bretaña, dijeron que "los dos hombres fueron sometidos a tortura con el fin de obtener confesiones falsas, además sufrieron agresiones sexuales, golpizas, privación del sueño y otras violaciones".
Por su parte, el equipo de cinco expertos de Naciones Unidas dijo que "considera que Ramadan y Moussa están detenidos por motivos discriminatorios debido a sus opiniones políticas y su participación en protestas a favor de la democracia".
Agregó que "el caso de estos dos es uno de varios casos que se le han presentado en los últimos años, relacionados con la privación arbitraria de libertad en Bahrein".