Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Ghannouchi pide a Saied que se aleje del "borde del abismo" y comience el diálogo

Ghannouchi pide a Saied que se aleje del "borde del abismo" y comience el diálogo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 11 Agosto 2021 06:08
  • 71 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En un artículo publicado en The Independent, el líder del movimiento Al Nahda acusó al presidente de tomar el poder de una manera que pone en peligro la democracia en Túnez.

  • x
  • El presidente del Parlamento tunecino, Rached Ghannouchi.
    El presidente del Parlamento tunecino, Rached Ghannouchi.

El presidente del Parlamento tunecino, Rached Ghannouchi, pidió al presidente tunecino Kais Saied que participe en el diálogo y se retire de lo que describió como "el borde del abismo".

En un artículo publicado en The Independent, el líder del movimiento Al Nahda acusó al presidente de tomar el poder de una manera que pone en peligro la democracia en Túnez.

Ghannouchi dijo también, en una entrevista con la agencia turca Anadolu, que su movimiento recibió el mensaje del pueblo y que declarará su autocrítica con valentía.

Destacó que los intentos de los medios árabes que demonizan la experiencia democrática tunecina están condenados al fracaso.

Asimismo, subrayó la disposición de Al Nahda al sacrificio para completar el camino democrático, e insinuó su intención de renunciar a su liderazgo del movimiento al final de sus dos mandatos presidenciales al final de este año.

“Hoy, ha pasado más de medio mes desde las medidas anunciadas por el presidente. Lo cierto es que todos somos unánimes en el estado de ambigüedad y falta de claridad de visión. A pesar de las garantías que se anunciaron, Túnez sigue estando sin un gobierno, su presidente no ha sido anunciado y el parlamento aún está cerrado".

Noticias Relacionadas

Flotilla Magrebí se prepara para zarpar hacia Gaza desde Túnez

Irán y Túnez piden acción conjunta ante la amenaza de “Israel”

También consideró que las detenciones de algunos diputados, la prohibición de viajar a todos y las amplias restricciones en materia de libertades recuerdan a los tunecinos una época anterior.

Y añadió: "Puede que haya un retroceso limitado en el tiempo, pero la democracia recuperará rápidamente su fuerza y corregirá sus errores".

Por su parte, el asesor político del presidente del Parlamento tunecino, Riad Al-Shuaibi, dijo que no ha habido ningún contacto entre el presidente de la República y el presidente del Parlamento desde que se tomó la decisión de congelar el trabajo de la Cámara de Representantes".

Jueces tunecinos se oponen a las decisiones del poder ejecutivo

Varios jueces tunecinos emitieron una queja acusando al poder ejecutivo de violar los poderes y autoridades de los tribunales y del Consejo Judicial Supremo.

Señalaron que ello representa una violación de la independencia del poder judicial.

El grupo de jueces pidió la abolición de los procedimientos, que calificó de "ilegales e inconstitucionales”.

Anteriormente, el Ministro del Interior decidió colocar a dos jueces bajo arresto domiciliario, Bashir Al-Akrimi y Al-Tayeb Rashid, que ocupan puestos destacados en el poder judicial.

El 14 de julio, el Consejo Judicial de Túnez suspendió del trabajo al juez Al-Akrimi y remitió su expediente a la Fiscalía, después de que fuera acusado de encubrir expedientes relacionados con el terrorismo.

  • Túnez
  • Movimiento Al Nahda
  • Kais Saied
  • Rached Ghannouchi
  • x

Más Visto

Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • 12 Septiembre 12:09
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • 12 Septiembre 11:27
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • 13 Septiembre 14:55
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • 12 Septiembre 07:34

Temas relacionados

Ver más
Kais Saied, presidente de Túnez.
Política

Túnez: Saied llama a participar en segunda vuelta legislativa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Enero 2023
Movimiento tunecino Al Nahda llama a manifestarse contra el presidente Saied.
Política

Movimiento tunecino Al Nahda llama a manifestarse contra el presidente Saied

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Enero 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024