Huelga bancaria paraliza operaciones financieras en Túnez
La huelga de dos días convocada por el sindicato UGTT paralizó el sistema financiero tunecino en medio de una crisis económica y reclamos por mejoras salariales.
- 
Bancos en Túnez paralizan operaciones por huelga de dos días (Foto: Reuters)  
Los empleados del sector bancario en Túnez iniciaron este lunes una huelga de dos días para exigir un aumento salarial, lo que provocó la paralización total de las operaciones financieras en el país.
Desde primeras horas de la mañana se registraron largas colas frente a los cajeros automáticos, muchos de los cuales dejaron de funcionar, informó la agencia Reuters.
La Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT) convocó al paro tras el fracaso de las negociaciones con el Consejo Bancario, organismo que agrupa a entidades financieras públicas y privadas del país.
El sindicato denunció que el constante aumento del coste de vida erosoina el poder adquisitivo de los trabajadores y reclamó ajustes urgentes en los sueldos.
Durante una concentración frente a la sede sindical, el secretario general de la UGTT, Noureddine Taboubi, afirmó que los derechos sindicales y las libertades públicas e individuales “están bajo ataque”.
Añadió que la lucha de los trabajadores bancarios busca no solo mejorar sus condiciones laborales, sino también “preservar su dignidad”.
Esta huelga se produce en un contexto de grave crisis financiera en Túnez, marcada por la escasez de inversión extranjera, la falta de liquidez y el deterioro de los servicios públicos.
La deuda pública supera el 80 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras persisten los problemas de abastecimiento de productos básicos.
                                    Al Mayadeen Español