Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Bolivia reactiva proyectos de generación de energía renovable

Bolivia reactiva proyectos de generación de energía renovable

  • Autor: Al Mayadeen en Español
  • Fuente: Telesur
  • 22 Septiembre 2021 12:31
  • 118 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Ponen en funcionamiento tres parques eólicos en el departamento de Santa Cruz. Dan pasos para la industrialización del país.

  • x
  • Bolivia reactiva proyectos de generación de energía renovable
    Bolivia reactiva proyectos de generación de energía renovable

Con el objetivo de consolidar la política de industrialización promovida por el presidente boliviano Luis Arce, su gobierno acaba de poner en funcionamiento tres parques eólicos que aportarán 108 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Ubicados en el departamento de Santa Cruz, los parques, que cuentan con torres de 120 metros de alto son parte de un proyecto para reducir las emisiones de dióxido de carbono y sustituir al gas natural que será industrializado, indicó el corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales.

De acuerdo con explicaciones del presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad Corporación (ENDE Corporación), Marco Antonio Escobar, estas obras se hacen como parte de la reactivación de proyectos de generación de energía renovable y limpia, que fueron paralizados durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez.

El presidente boliviano viajó a Santa Cruz para inaugurar el Parque Eólico San Julián, en la ciudad de Cotoca.

Noticias Relacionadas

Bolivia ratifica apoyo a Palestina: “Un genocidio no se puede ocultar”

ALBA-TCP condena injerencia de EE. UU. en América Latina y el Caribe

En su cuenta de la red social de Twitter, el mandatario explicó que esa obra generará 39,6 MW “y, junto a los otros dos proyectos eólicos en Santa Cruz: Warnes y El Dorado, en total aportarán 108 MW”.

¡Trabajamos para industrializar #SantaCruz! Hoy dimos un paso trascendental hacia ese objetivo, inauguramos el Parque Eólico San Julián, en #Cotoca. Esta obra generará 39,6 MW y, junto a los otros dos proyectos eólicos en #SantaCruz: Warnes y El Dorado, en total aportarán 108 MW. pic.twitter.com/6ZzfIAjI1a

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) September 21, 2021

Arce destacó en su discurso de inauguración, que estos parques en el departamento de Santa Cruz constituyen un “paso trascendental (...) para ir a la industrialización del país”.

“Debemos generar energía eléctrica con otras fuentes renovables, como es la eólica,  la solar y otras, porque lo que queremos hacer es (...)  industrializar nuestro gas, queremos liberar el gas para industrializarlo (...) para que se convierta en plásticos”, puntualizó.

Los tres parques eólicos que entraron en actividad esta semana demandaron una inversión estatal de 194 000 000 de dólares y se tiene previsto construir otros similares.

La semana pasada fue inaugurado en Oruro un de generación de electricidad con energía solar, cuya producción abastece el consumo de todo ese departamento del país.

  • Proyecto de energía renovable
  • Bolivia
  • Parques Eólicos
  • x

Más Visto

Captura de las cámaras de seguridad de la flotilla que viaja con ayuda para Gaza.

“Israel” ataca flotilla humanitaria en ruta hacia Gaza

  • 01 Octubre 06:59
Las protestas juveniles reflejan un malestar estructural en sectores clave como la salud, la educación y el empleo.

Marruecos bloquea protestas juveniles por salud y educación

  • 30 Septiembre 13:22
Desde el interior del barco Alma de la Flotilla Sumud Global (Foto: Redes Sociales)

"Israel" asalta barcos de la Flotilla Sumud Global rumbo a Gaza

  • 01 Octubre 20:37
Nueva Flotilla Coalition avanza hacia Gaza para romper bloqueo israelí

Nueva Flotilla Coalition avanza hacia Gaza para romper bloqueo israelí

  • 00:24

Temas relacionados

Ver más
El presidente de Bolivia, Luis Arce.
Política

Bolivia ratifica apoyo a Palestina: “Un genocidio no se puede ocultar”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Septiembre
ALBA-TCP condena injerencia de EE. UU. en la región
Política

ALBA-TCP condena injerencia de EE. UU. en América Latina y el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Agosto
El presidente del MAS, Grover García, destacó que el “desgaste” de la organización oficialista contribuyó a su derrota. (Foto: EFE)
Política

MAS admite desgaste y división tras derrota en elecciones de Bolivia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Agosto
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se verán las caras en el balotaje el próximo 19 de octubre.
Política

División de la izquierda en Bolivia impulsa avance de la derecha

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024