Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Boris Johnson: "No más inmigración, estamos en ajuste"

Boris Johnson: "No más inmigración, estamos en ajuste"

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: EuroNews
  • 4 Octubre 2021 07:46
  • 39 Visualizaciones

La escasez de trabajadores tras el Brexit y la pandemia de Covid-19 han sembrado el desconcierto en algunos sectores de la economía, interrumpiendo las entregas de combustible y medicamentos.

  • x
  • Boris Johnson:
    Boris Johnson: "No más inmigración, estamos en ajuste"

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el domingo que no volvería a la “inmigración descontrolada” para resolver las crisis de combustible, gas y alimentos en Navidad, sugiriendo que tales tensiones eran parte de un período de ajuste post-Brexit.

En el inicio de la conferencia de su Partido Conservador, Johnson se vio de nuevo obligado a defender a su Gobierno frente a las quejas de quienes no pueden conseguir gasolina para sus coches, de los minoristas que advierten de la escasez navideña y de las empresas de gas que luchan contra una subida de los precios al por mayor.

El líder británico esperaba aprovechar la conferencia para pasar la página de más de 18 meses de Covid-19 y volver a centrarse en sus promesas electorales para 2019 de abordar la desigualdad regional, la delincuencia y la atención social.

En cambio, el primer ministro se encuentra en la cuerda floja nueve meses después de que Gran Bretaña completara su salida de la Unión Europea, una salida que, según dijo, daría al país la libertad de configurar mejor su economía.

“El camino a seguir para nuestro país no es simplemente tirar de la gran palanca marcada por la inmigración incontrolada, y permitir la entrada de un gran número de personas para trabajar… Así que lo que no voy a hacer es volver al viejo modelo fallido de bajos salarios, baja cualificación apoyada por la inmigración incontrolada”, dijo en el programa de BBC Andrew Marr Show.

Noticias Relacionadas

Egipto y Reino Unido abogan por implementación del acuerdo sobre Gaza

Intento de asalto pirata a un barco en Somalia termina sin heridos

“Cuando la gente votó por el cambio en 2016 y (…) de nuevo en 2019 como lo hicieron, votaron por el fin de un modelo roto de la economía del Reino Unido que se basó en los bajos salarios y la baja habilidad y la baja productividad crónica, y nos estamos alejando de eso”, explicó.

Fue lo más cerca que ha estado el primer ministro de admitir que la salida de Reino Unido de la UE había contribuido a las tensiones en las cadenas de suministro y la mano de obra, extendiéndose a todo, desde las entregas de combustible hasta la posible escasez de pavos para la Navidad.

“Habrá un periodo de ajuste, pero creo que eso es lo que tenemos que ver”, dijo.

Dejó claro que no abriría los grifos de la inmigración para cubrir esos huecos, trasladando de nuevo la responsabilidad a las empresas para que eleven los salarios y atraigan a más trabajadores.

La escasez de trabajadores tras el Brexit y la pandemia de Covid-19 han sembrado el desconcierto en algunos sectores de la economía, interrumpiendo las entregas de combustible y medicamentos.

El presidente del Partido Conservador, Oliver Dowden, dijo que el gobierno estaba tomando medidas para contratar a más camioneros en general y que el gobierno había empezado a entrenar al personal de los camiones cisterna para empezar a repartir combustible el lunes.

  • Reino Unido
  • Brexit
  • Boris Johnson
  • crisis de combustible
  • Inmigración
  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56

Temas relacionados

Ver más
Presión sobre Boris Johnson si gana Joe Biden.
Política

Presión sobre Boris Johnson si gana Joe Biden

  • Por Al Mayadeen Español
  • 31 Octubre 2020
Boris Johnson, primer ministro británico.
Política

¿Boris Johnson miente sobre el Brexit?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Octubre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024