Reabre frontera comercial colombo venezolana
El paso está cerrado desde febrero de 2019. La apertura es por la zona lindante ubicada en el estado Tachira.
-
Reabre frontera comercial colombo venezolana
Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela anunció este lunes la apertura comercial de la frontera entre su país y Colombia. Manifestó que en el paso de la región de Táchira los países mantienen responsabilidad compartida, pero diferenciada, respecto al resguardo de la frontera de ambos estados.
Rodríguez indicó que a pesar de la violencia planificada contra su nación, y poniendo la hermandad y la cooperación de los pueblos por delante, se tomó la decisión de abrir el paso binacional.
Además señaló “Históricamente, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela ha superado incluso los 7 000 millones de dólares”.
#HaceMinutos || Vicepdta. @delcyrodriguezv: Siempre nuestro Pdte. @NicolasMaduro pensando en nuestro pueblo, en la hermandad y la cooperación entre el pueblo de Colombia y el pueblo de Venezuela, ha tomado la decisión de abrir el paso comercial binacional.#4Oct pic.twitter.com/DpFEh3Q2dI
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) October 4, 2021
Insistió en que un intercambio sano y con normas de bioseguridad es provechoso para ambos. Al respecto, dijo que ya el Gobierno lleva un mes vacunando en toda esa zona fronteriza sin distinción de qué país sea. “Hace un mes, el presidente Nicolás Maduro dio la instrucción de inmunizar en la frontera”, agregó.
“Lo correcto es la coordinación entre los Gobiernos para enfrentar la pandemia. Dejar de lado la politiquería. Dejar de lado esa obsesión de intolerancia política e ideológica del Gobierno de Iván Duque hacia Venezuela”, apuntó.
Asimismo, llamó a concentrarse en cuidar la salud y la vida de su población colindante. Entre las medidas adoptadas para el paso comercial, Rodríguez enumeró el proceso de desinfección de los camiones, de la mercancía, y el uso del carnet de vacunación para las personas que estarán involucradas en este intercambio.
“Nosotros nos preparamos en el mes de octubre para tener un mes de noviembre y de diciembre flexible”, aseveró, al tiempo que consideró que eso dependerá, especialmente de que en este mes en la región capital se extremen las medidas de bioseguridad.
Finalmente, la vicepresidenta anunció también que en los casi 800 puntos de vacunación a nivel nacional, todos los mayores de 18 años que no se hayan vacunado pueden ir sin cita previa a inmunizarse contra la Covid-19.
La vicepresidenta también recordó que la zona fronteriza es "una responsabilidad compartida" pero que actualmente está "diferenciada" por el resguardo que hace Venezuela contra las bandas paramilitares, narcotraficantes y criminales de Colombia;
Las autoridades venezolanas también adelantaron que la medida permitirá reactivar la vida cotidiana a la que históricamente han estado acostumbrados los habitantes del Táchira y del Norte del Santander.