Representante de la ONU en Venezuela celebra apertura de la frontera con Colombia
El comienzo es gradual y progresivo con el acceso liberado para vehículos de carga pesada entre Cúcuta, departamento de Norte de Santander y el estado venezolano de Táchira
-
Representante de la ONU en Venezuela celebra apertura de la frontera con Colombia
"Felicitamos la apertura comercial binacional con Colombia. Colocar los intereses de las personas al centro es la dirección correcta para proteger sus derechos y reducir vulnerabilidades, propiciando un paso más seguro, regular y ordenado", indicó el coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela Gianluca Rampolla.
La reapertura fronteriza se hizo efectiva con la habilitación de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, la cual tenía el paso restringido desde 2019.
Según plantean las autoridades, el inicio es gradual y progresivo con el acceso liberado para vehículos de carga pesada entre Cúcuta, departamento de Norte de Santander y el estado venezolano de Táchira
Además, se mantiene la restricción de paso peatonal hasta tanto no se articulen acciones con las autoridades sanitarias y de Migración colombianas, porque cuando se anuncie la reapertura, un promedio de 12 000 a 15 000 personas van a estar cruzando el puente”, aseveró el alcalde del municipio venezolano de Bolívar, William Gómez.
No obstante, Gómez ahondó que de inmediato se permitirá el paso peatonal a estudiantes, y personas autorizadas por consideraciones humanitarias.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, había anunciado que se trata de la apertura comercial binacional, donde es necesario dejar de lado discrepancias políticas en función de reactivar el intercambio comercial histórico entre ambas naciones, el cual llegó en un punto álgido en 2008 a superar los 7 000 millones de dólares.
Rodríguez remarcó que Caracas velará por que no ingresen al país efectivos de bandas paramilitares, narcotraficantes y criminales provenientes de Colombia. "La operación de la frontera binacional contará con la aplicación de amplias medidas de bioseguridad para disminuir los riesgos de transmisión de las distintas variantes de la Covid-19, pues debe erigirse en una apertura comercial biosegura", dijo.