Cuestionados rol y neutralidad del Consejo de Seguridad en las elecciones iraquíes
La organización internacional y su misión salen de la neutralidad y plantean interrogantes sobre su papel en lo que sucedió y está sucediendo, porque los observadores internacionales y locales, especialmente la misión de la Unión Europea, han registrado muchas violaciones en el día de las elecciones y el anuncio de los resultados.
-
Sorpresa en Iraq por la bienvenida del Consejo de Seguridad a los resultados de las elecciones.
La Alta Comisión Electoral Independiente iraquí anunció hoy, sábado, que continúa estudiando las 340 apelaciones presentadas a la Junta de Comisionados, las cuales después de completar los procedimientos de investigación necesarios a la luz de las pruebas y la recomendaciones mostradas, la Junta recomendó rechazar 322 por diversas razones, según un comunicado.
La comisión agregó, en su declaración, que había decidido "volver a contar manualmente 234 de los colegios electorales impugnados, sobre la base de 18 apelaciones en las gobernaciones de Salah al-Din, Basora y Bagdad.
En el mismo contexto, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU acogieron con beneplácito los "informes de que las elecciones se desarrollaron sin problemas y fueron testigos de importantes mejoras técnicas y de procedimiento, en comparación con las anteriores".
Elogiaron a la Alta Comisión Electoral Independiente por realizar elecciones "técnicamente sólidas" y a la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Iraq (UNAMI) por su "objetividad en sus esfuerzos para apoyar a Iraq en todo el proceso".
Por otro lado, la coalición Al-Fatah emitió una declaración expresando su sorpresa por el comunicado del Consejo de Seguridad "en el que felicitó el éxito de las elecciones antes de que se resolvieran las impugnaciones legales, a pesar de las numerosas objeciones de la mayoría de las fuerzas políticas y candidatos”.
Consideró que de esta felicitación, "la organización internacional y su misión salen de la neutralidad y plantean interrogantes sobre su papel en lo que sucedió y está sucediendo, especialmente porque los observadores internacionales y locales, especialmente la misión de la Unión Europea, han registrado muchas violaciones en el día de las elecciones y el anuncio de los resultados”.
Destaca el documento que la exigencia de recuento manual de todos los colegios electorales es "un derecho al que nunca renunciaremos, rechazamos cualquier injerencia externa en todo lo relacionado con los comicios".
-
Sorpresa en Iraq por la bienvenida del Consejo de Seguridad a los resultados de las elecciones.
Mientras, el secretario general del movimiento iraquí, Asa'ib Ahl al-Haq, Qais al-Khazali, manifestó ser sorprendido por la prisa del Consejo de Seguridad por felicitar los resultados de las elecciones, "pese a su ilegitimidad hasta ahora".
En su cuenta en Twitter, Khazali habló sobre las evidencias del fracaso de los comicios, lo que provocó un rechazo unánime de sus resultados y por la mayoría de las fuerzas políticas, pidiendo a las instituciones internacionales que adopten imparcialidad y profesionalidad en su trato con el expediente iraquí y respeto a su soberanía y sus leyes.
En el mismo contexto, Abu Ali Al-Askari, el jefe de la oficina de seguridad de las Brigadas de Hizbullah-Iraq, consideró que "las elecciones son el mayor fraude contra el pueblo y todos decimos que no nos quedaremos callados en torno a este crimen histórico, sin importar cuáles sean los sacrificios”.
Señaló que "el comunicado del infame Consejo de Seguridad confirma que las elecciones son una conspiración internacional en la que los partidos locales participaron y llamó al pueblo iraquí a expandir las protestas y manifestaciones en todo el país".
También destacó que las Brigadas de Hizbullah están totalmente preparadas y llevan en una mano una rosa y en la otra una espada para cortar la mano de quienes manipulen la seguridad".