EE.UU. pide cancelar medidas que constituyeron un golpe de estado en Sudán
El enviado especial de EE.UU. al Cuerno Africano, Jeffrey Feltman, volvió a acusar a Al-Burhan de haber "traicionado a los sudaneses" y de "haber mantenido como rehén al periodo de transición" en un país que acababa de emerger de un de gobierno totalitario bajo Omar al-Bashir.
-
El enviado de Estados Unidos para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman.
El enviado de Estados Unidos para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman, pidió la cancelación de todas las medidas tomadas el 25 de octubre que constituyeron un golpe de Estado contra la autoridad de transición en Sudán.
Desde Washington, el diplomático confirmó que no puede salir de Estados Unidos en estos momentos debido a los disturbios en Sudán y Etiopía, a pesar del anuncio del destituido gobierno sudanés de que pronto llegará a Jartum.
Feltman dijo a los periodistas que abandonó la capital sudanesa la noche del 24 de octubre después de varias reuniones con el teniente general Abdel Fattah al-Burhan y el primer ministro Abdullah Hamdok, cuyas diferencias habían aumentado recientemente.
Al enviado estadounidense se le preguntó sobre esto y respondió que "los militares ciertamente nos hablaron de mala fe porque decían que querían encontrar una solución a sus inquietudes de manera constitucional, y de hecho, tan pronto como nos fuimos, dieron la vuelta a la mesa de negociaciones y dieron un golpe militar".
Feltman volvió a acusar a Al-Burhan de haber "traicionado a los sudaneses" y de "haber mantenido como rehén al período de transición" en un país que acababa de emerger de un de gobierno totalitario bajo Omar al-Bashir.
En Jartum, el enviado de las Naciones Unidas a Sudán, Volker Perthes, dijo que se están haciendo esfuerzos de "mediación" para sacar al país de la crisis.
En Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas anunció que realizará una sesión especial sobre Sudán el viernes, donde la represión de manifestantes que organizaron "desobediencia civil" provocó 12 muertos y 300 heridos hace una semana, según el Comité Central de Médicos en apoyo a las fuerzas democráticas.
El Ministerio de Información del destituido gobierno sudanés dijo, en un comunicado en su página de Facebook, que ex primer ministro sudanés Abdullah Hamdok se reunió en su casa con los embajadores de los países de la llamada "troika", que incluyen a los Estados Unidos, la Reino Unido y Noruega.