Complicada situación en frontera de Polonia y Bielorrusia
Centenares de migrantes desesperados están bloqueados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, a las puertas de la Unión Europea (UE), una situación que genera gran tensión entre los dos países y salpica también a Rusia.
-
Complicada situación en frontera de Polonia y Bielorrusia
Entre tres mil y cuatro mil migrantes, principalmente kurdos, llegaron el lunes a esta frontera, cerca del pueblo polaco de Kuznica, y aguardan desde entonces, en una especie de campamento improvisado, soportando bajísimas temperaturas.
Frente a ellos hay una alambrada y un importante dispositivo militar desplegado por Varsovia para cortarles el paso. Según los guardias fronterizos bielorrusos, estos migrantes se encuentran en un estado físico y psicológico "extremadamente malo" y necesitan urgentemente agua y alimentos.
Los periodistas no pueden acceder al lugar e imágenes difundidas por las autoridades de los dos países muestran a centenares de hombres, mujeres y niños en tiendas de campaña o en el suelo y haciendo hogueras para calentarse.
Los guardias fronterizos bielorrusos acusaron a las fuerzas polacas de usar gases lacrimógenos y de ejercer "presión psicológica" sobre los migrantes "encendiendo altavoces, focos y luces estroboscópicas toda la noche".
En las últimas horas, el destino de estos migrantes ha provocado un importante aumento de la tensión entre Bielorrusia y Polonia.
Polonia, que bloqueó el lunes pasado un intento de un nutrido grupo de migrantes de cruzar las alambradas, dijo que su país "no se dejará intimidar".
"Defenderemos la paz en Europa con nuestros socios de la UE y de la OTAN", garantizó su primer ministro.
"Cerrar la frontera polaca forma parte de nuestro interés nacional. Pero ahora es la estabilidad y la seguridad de toda la Unión Europea la que está en juego", tuiteó el dirigente polaco.
Por su parte, el presidente polaco Andrzej Duda acusó a Bielorrusia de "atacar la frontera polaca, la frontera de la UE, de una forma sin precedentes".
Bielorrusia reprocha a Polonia que está faltando a sus obligaciones humanitarias al negarse a recibir a los migrantes y advirtió a Varsovia contra "cualquier provocación" y "acciones belicosas" en la frontera.
El ministerio de Defensa bielorruso acusó concretamente a Polonia de desplazar sin avisar a diez mil militares hasta la frontera, lo que calificó como una violación de los acuerdos de seguridad mutua.
El lunes la UE y Estados Unidos consideraron que Bielorrusia está instrumentalizando a los migrantes con fines políticos. Alemania pidió a Bruselas que el bloque "muestre un frente común" y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió nuevas sanciones contra Minsk.
Al menos diez migrantes han muerto desde el inicio de esta crisis, siete del lado polaco de la frontera, según el diario polaco Gazeta Wyborcza.
Por su parte, la UE ha aplicado neuvas sanciones a Bielorrusia y suspendió parcialmente un convenio que facilitaba la entrega de visados a funcionarios de ese país. La suspensión aplica para miembros del Gobierno, legisladores, diplomáticos e integrantes de primera línea del Poder Judicial que ahora deberán presentar documentación adicional y pagar más por las visas.
Mientras que Aleksandr Lukashenko y su par ruso, Vladimir Putin, conversaron por teléfono sobre la tensión en la frontera entre Polonia y Bielorrusia e "intercambiaron puntos de vista sobre la situación", según informó el Kremlin en un comunicado en el que instó a todas las partes a mantener un comportamiento "responsable para evitar una escalada".
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, culpó a Occidente de la crisis en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. El canciller apuntó contra la política de la OTAN y la UE en relación a Medio Oriente y el norte de África. "No se puede olvidar dónde empezó todo y de quién es la culpa de lo que está ocurriendo ahora. Por eso, la principal responsabilidad del arreglo de la crisis migratoria reside ahora en aquellos que crearon las condiciones para el surgimiento de este problema", señaló.