Aumenta de inestabilidad en Haití
Canadá y Estados Unidos piden a sus ciudadanos a abandonar el país caribeño. La crisis de combustible y la violencia hacen estragos en los servicios básicos haitianos. Médicos sin frontera dice que se han visto obligados a reducir atención a los enfermos.
-
Aumenta de inestabilidad en Haití
Haití se encuentra paralizado a causa de la escasez de combustible y la violencia de las bandas armadas y los secuestros, indicó la televisora CBC News.
Según el medio, la inestabilidad y la falta de combustible afecta hoy a hospitales, escuelas y bancos, y las gasolineras permanecieron cerradas.
Canadá y Estados Unidos pidieron a sus ciudadanos abandonar ese país; en un momento en el que el gobierno y la policía de Haití tratan de controlar a las bandas que bloquean las terminales de distribución de combustible desde varias semanas.
“La escasez generalizada de combustible puede limitar los servicios esenciales en una emergencia, incluyendo el acceso a los bancos, las transferencias de dinero, la atención médica urgente, Internet y las telecomunicaciones, y las opciones de transporte público y privado”, advirtió el miércoles pasado el Departamento de Estado.
“Es poco probable que la Embajada de Estados Unidos pueda ayudar a los ciudadanos estadounidenses en Haití con la salida si las opciones comerciales no están disponibles”.
Según la televisora, Canadá retiró a los empleados no esenciales, luego de emitir una advertencia similar. “Si está en Haití y su presencia no es esencial, considere irse si puede hacerlo con seguridad”, dijo Global Affairs Canada.
Los avisos se producen en un momento en que las autoridades estadounidenses y haitianas buscan la liberación segura de 17 miembros de un grupo misionero de Christian Aid Ministries, con sede en Ohio, que fueron secuestrados por la banda de los 400 Mawozo el 16 de octubre.
Mientras, el miércoles último, Médicos Sin Fronteras advirtió que la escasez de combustible y agua obligó a reducir la atención médica desde la semana pasada, y que el personal sólo atiende a los pacientes con enfermedades que ponen en peligro su vida.
La situación también provocó un aumento de los precios de los alimentos en un país de más de 11 millones de personas donde más del 60 por ciento de la población gana menos de dos dólares al día. Mientras tanto, un galón (unos 3,8 litros) de gasolina, cuando está disponible, cuesta actualmente 15 dólares estadounidenses, indicó CBC News.