• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Pasó Glasgow, ¿y ahora qué?

Pasó Glasgow, ¿y ahora qué?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The New York Times
  • 18 Noviembre 2021 10:19
  • 161 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Las promesas sobre el clima hechas en Glasgow, Escocia, dependen ahora de un puñado de poderosos líderes. En Washington, Pekín, Nueva Delhi y otros lugares, los gobiernos se enfrentan a fuerzas conflictivas -políticas, sociales y económicas- que determinarán sus próximos pasos en el esfuerzo por evitar una crisis climática, aseguró un análisis que publicó el diario estadounidense The New York Times.

  • Pasó Glasgow, ¿y ahora qué?
    Pasó Glasgow, ¿y ahora qué?

Tal vez la Cumbre Climática COP26 solo logró mantener el tema entre las preocupaciones de muchas personas en el mundo pero sin lugar a dudas alcanzó a afianzar el tema sobre los peligros que avanzar junto al cambio climático, en especial la desaparición de muchas especies.

El análisis del The New York Times, suscrito por Somini Sengupta, considerada una experta en el asunto por su sistemática cobertura del  tema y su atinada aproximación,  aborda lo que viene después de la confrontación de ideas de más de 190 naciones sobre el problema.

Después de dos semanas de discursos elevados y amargas negociaciones entre casi 200 naciones, la cuestión de si el mundo logrará un progreso significativo para frenar el calentamiento global todavía se reduce a las acciones de un puñado de naciones poderosas que siguen en desacuerdo sobre la mejor manera de abordar el cambio climático señalo la periodista en su valoración.

Describió Sengupta que fue “un acuerdo muy reñido en el que se pide a los países que vuelvan el año que viene con objetivos de reducción de emisiones más estrictos y se promete duplicar el dinero disponible para ayudar a los países a hacer frente a los efectos del calentamiento global”, algo que sin dudas abarca muchas “promesas”, las cuales en general solo sirven para emborrar cuartillas.

No obstante se dieron momentos significativos cuando por primera vez se habló de los combustibles fósiles como los principales depredadores del clima.

Plantea Sengupta que aun si los países cumplen todas las promesas de emisiones que han hecho, siguen poniendo al mundo en una peligrosa senda hacia un planeta que se calentará unos 2,4 grados centígrados en el año 2100, en comparación con la época preindustrial.

Pese a que no se concretaron medidas efectivas, Glasgow si reafirmó las alarmas de que el cambio climático prepara el terreno para que empeoren las tormentas, los incendios forestales, las sequías y el aumento del nivel del mar, así como para los trastornos sociales y económicos que acompañarían a una crisis climática cada vez mayor.

Está en manos de un puñado de líderes políticos de todo el mundo -en capitales como Washington, Pekín y Nueva Delhi-  avanzar en combatir el fenómeno y adelantar medidas pero estos se enfrentarán a una compleja combinación de presiones: los intereses de la industria que se interponen en el camino de las regulaciones, las demandas de los países en desarrollo de dinero para ayudarles en la transición de los combustibles fósiles, y un movimiento cada vez más ruidoso entre los ciudadanos para frenar las emisiones más rápidamente y ofrecer lo que ellos llaman justicia climática, puntualizó el análisis.

Al respecto Sengupta citó a Mikaela Loach, una joven británica que demandó al gobierno británico por un proyecto de petróleo y gas.

"No podemos sentarnos y esperar a que los gobiernos tomen las decisiones correctas", escribió. "Todos debemos formar parte de los movimientos. NOSOTROS tenemos que actuar para acabar con la era de los combustibles fósiles".

También este fin de semana Greta Thunberg, la joven activista por el clima, criticó a Estados Unidos por sus ventas de arrendamientos de petróleo en alta mar.

El éxito o el fracaso podrían acabar dependiendo en gran medida de lo que propongan los reguladores gubernamentales, dijo Simón Stiell, ministro de Medio Ambiente de Granada, una nación insular caribeña especialmente vulnerable a la subida del nivel del mar. "Espero que haya un desfase importante entre las promesas y el momento en que se llegue a la zanahoria y el palo", dijo. "Esa parte no forma parte de las discusiones que tuvieron lugar".

No estaría mal responder a la interrogante inicial. Pasó Glasgow,  ¿y ahora qué?, el  tiempo para actuar se está acabando, y los que más protestan son las generaciones jóvenes y las mujeres cuando el poder de decisión está en manos en su mayoría de personas mayores y hombres.

  • Glasgow
  • Cambio Climático
  • COP26
  • Cumbre climática
  • Medios Internacionales

Temas relacionados

Ver más
Nuevo borrador en la COP26 llama a reducir el carbón
Política

Nuevo borrador en la COP26 llama a reducir el carbón

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 2021
COP26 en Glasgow cerca del abismo
Medio Ambiente

COP26 en Glasgow cerca del abismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Noviembre 2021
Guterres: lucha por la acción climática requiere que todos se pongan manos a la obra
Medio Ambiente

Guterres: lucha por la acción climática requiere que todos se pongan manos a la obra

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 2021
Advierten países pobres sobre dificultades para asistir a Cumbre Climática
Política

Advierten países pobres sobre dificultades para asistir a Cumbre Climática

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Septiembre 2021
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo
Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo

  • 02 Junio 00:51
  • 248 Visualizaciones
Otorgan en Cuba condición de doctor honoris causa a Silvio Rodríguez. Foto: Prensa Latina.
Cultura

Otorgan en Cuba condición de doctor honoris causa a Silvio Rodríguez

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 20:59
  • 36 Visualizaciones
Nuevas hipótesis sobre reunión del Mossad con inteligencia de Italia
Política

Nuevas hipótesis sobre naufragio de "espías" en Italia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:04
  • 6 Visualizaciones
En la terminal aérea le dieron la bienvenida al gobernante sudamericano autoridades capitalinas turcas y el embajador venezolano en la nación euroasiática, José Bracho.
Política

Nicolás Maduro arribó a Turquía para toma de posesión de Erdogan

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 09:31
  • 38 Visualizaciones
Parlamentaria europea cuestiona amistad de la UE con "Israel"
Política

Parlamentaria europea cuestiona amistad de la UE con "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Junio 05:04
  • 41 Visualizaciones
The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo
Política

The Washington Post: En la próxima pandemia, dejemos que Cuba vacune al mundo

  • 02 Junio 00:51
  • 248 Visualizaciones
Perú: Una guerra que comienza
Política

Perú: Una guerra que comienza

  • 29 Mayo 04:15
  • 186 Visualizaciones
Los grupos del comandante Mártir Tareq Ezz El-Din de las Brigadas Al-Quds - Batallón de Yenín.
Política

Facciones de resistencia palestina atacan asentamientos israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Mayo 14:35
  • 171 Visualizaciones
Venezuela reitera la inocencia de Alex Saab
Política

Venezuela reitera la inocencia de Alex Saab

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Mayo 08:59
  • 144 Visualizaciones
Estatua de la Libertad.
Política

Una mala semana para Estados Unidos

  • 30 Mayo 04:52
  • 138 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU. da otro espaldarazo a Kiev y Rusia promete una respuesta no convencional sobre todo en el propio territorio estadounidense.
Política

EE.UU. transfiere a Ucrania primeros activos rusos confiscados

  • 11 Mayo 18:57
Congreso de Perú autoriza entrada de tropas EE.UU. para entrenamiento
Política

Perú autoriza entrada de tropas de EE.UU. a su territorio

  • 21 Mayo 20:23
Citgo está estimada en más de ocho mil millones de dólares y tiene más de 10 mil bombas de gasolinas en EE.UU., según detalló Nicolás Maduro.
Política

Citgo, el mayor robo de EE.UU. a Venezuela

  • 6 Mayo 10:56
La liberación de Palestina es la liberación del mundo
Política

La liberación de Palestina es la liberación del mundo

  • 12 Mayo 16:38
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023