En Haití liberan a dos de los misioneros secuestrados
La congregación religiosa Christian Aid Ministries informó ayer domingo de la liberación de dos de los 17 misioneros secuestrados en la nación caribeña a mediados de octubre pasado por una banda criminal.
-
En Haití liberan a dos de los misioneros secuestrados.
La congregación religiosa Christian Aid Ministries informó ayer domingo de la liberación de dos de los 17 misioneros secuestrados en la nación caribeña a mediados de octubre pasado por una banda criminal.
En mensaje publicado en su página web de congregación religiosa Christian Aid Ministries, con sede en Ohio, Estados Unidos, señaló que los misioneros “están a salvo, con buen estado de ánimo, y los están cuidando”.
Pese al regocijo, por el momento solo pueden ofrecer información limitada, razón por la que no confirmaron los nombres de los liberados, su actual ubicación y los motivos por los que fueron soltados.
Pidió discreción sobre la liberación y enfatizó que continúan rezando por la salud de los 15 religiosos que aún siguen retenidos por la banda llamada 400 Mawozo.
Los misioneros, 16 estadounidenses y un canadiense (entre ellos cinco niños), fueron secuestrados el pasado 16 de octubre en la comuna de Ganthier, distrito La Croix-des-Bouquets, departamento de Oeste, a unos 30 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe.
De acuerdo con medios de prensa, habían visitado un orfanato cuando fueron interceptados por sujetos armados presuntamente pertenecientes a 400 Mawozo, que opera en esa región haitiana y ya ha cometido otros secuestros.
Luego del incidente, trascendió que los secuestradores pedían 17 millones de dólares por concepto de rescate. En un video difundido en las redes sociales, el presunto líder de 400 Mawozo amenazó con asesinarlos.
Además de la Policía haitiana, en la búsqueda de los rehenes trabajan agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense.
La inseguridad en Haití creció en el último año, con más de 200 secuestros registrados de julio a mediados de octubre, de acuerdo con el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos.