Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Alianza opositora en Honduras: ¿garantía de votos durante elecciones?

Alianza opositora en Honduras: ¿garantía de votos durante elecciones?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 25 Noviembre 2021 22:34
  • 63 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La intención de votos respecto a la candidatura del Partido Libertad y Refundación (Libre) aumentó en alrededor de 30 por ciento tras su alianza con la agrupación política Salvador de Honduras, presidida por Salvador Nasralla, opina Prensa Latina.

  • x
  • Alianza opositora en Honduras: ¿garantía de votos durante elecciones?
    Alianza opositora en Honduras: ¿garantía de votos durante elecciones?

La intención de votos respecto a la candidatura del Partido Libertad y Refundación (Libre) aumentó en alrededor de 30 por ciento tras su alianza con la agrupación política Salvador de Honduras, presidida por Salvador Nasralla, opina Prensa Latina.

Esa unión con la agrupación política Salvador de Honduras, presidida por Salvador Nasralla, considerada "tardía", que también involucra hoy a Innovación y Unidad, responde, en primer término, a la necesidad de enfrentar y vencer al narcoestado, el restablecimiento del orden democrático y del estado constitucional, refirió en exclusiva a Prensa Latina el economista hondureño Jorge Nelson Ávila.

El precandidato presidencial por el Movimiento 5 de Julio de Libre en 2013 y 2020, consideró que el vínculo generará un incremento en el número de votos reales y estimó que, tras el ejercicio del sufragio este 28 de noviembre, la alianza opositora alcanzará aproximadamente 70 por ciento.

"Muchos de los denominados independientes se mostraron favorables a ese vínculo, cuyo propósito a corto plazo es sacar del poder al oficialista Partido Nacional. En más de una década de gobierno cometieron fraude, coacción, terror, represión y centenares de asesinatos por motivos políticos", sentenció.

El exministro durante el gobierno de Manuel Zelaya aludió a un informe difundido por las Naciones Unidas luego de las "inconstitucionales y fraudulentas" elecciones de 2017, el cual evidenció la existencia de 23 personas ultimadas durante el proceso comicial.

Ávila reconoció que, pese a la pluralidad de ideologías, incluidos pensamientos neoliberales y centralizadores del poder, dentro de la alianza puede existir un consenso respecto a la eliminación de leyes antidemocráticas como la Ley de Escuchas Telefónicas, para invadir las llamadas de los opositores.

Otro de los dictámenes impopulares es la Ley de Secretos que, a juicio del también consultor internacional, viola el principio de transparencia pues el gobierno maneja de manera oculta el dinero incautado a los autores de sucesos ilícitos o a grupos criminales, y también disposiciones ajenas a la soberanía nacional.

Noticias Relacionadas

Políticos israelíes exploran formar alianza política contra Netanyahu

Más del 50 por ciento de votantes elegiría a Maduro en Venezuela

12 Años de gobiernos neoliberales

Honduras experimenta mayor pobreza, desigualdad, endeudamiento, una base productiva que no garantiza la soberanía alimentaria, baja producción y poca capacidad competitiva exportadora, sumado a otros elementos ético-sociales como alta corrupción e ineficiencia del aparato ejecutivo.

"En nuestro programa gubernamental hablamos de la refundación de un país que quedó en ciernes. La llegada a la presidencia de la representante de Libre, Xiomara Castro, sería un suceso sin precedentes en la historia por su propuesta de integración y su visión liberadora, democrática y pluralista", señaló el académico.

En contraste, la consolidación del Partido Nacional con el postulante Nasry Asfura, aseguró, representaría la profundización del caos, violencia y enfrentamiento, "el advenimiento de la peor crisis política en la historia» y la consolidación del abuso, persecución y exclusión económica.

"Lamentablemente advierto las posibilidades de sucesos violentos, sea cual sea el resultado, como consecuencia de la publicidad falsa y engañosa empleada por el actual gobierno para infundir terror. La sociedad hondureña recibe esas manipulaciones mediáticas en términos religiosos e ideológicos", señaló Ávila.

Violencia: una realidad preocupante

La violencia pre y postelectoral es "normal, estructural, histórica y permanente", con expresiones como la miseria y la inequidad y, en las últimas dos semanas, ascienden a ocho los candidatos asesinados, si bien la Secretaría de Seguridad intentó desmentir las razones políticas de los hechos.

"Estas elecciones son muy particulares pues, por primera vez, el gobierno de Estados Unidos reconoce, mediante la Corte Suprema de ese país, que en Honduras existe un narcoestado. Estamos frente a personas, incluso, relacionadas con el crimen organizado sin ética o justicia", aseguró.

Desde hace un tiempo, las organizaciones de la sociedad civil, las iglesias, los analistas y diferentes instancias locales y foráneas apuestan por un proceso limpio y exhortan a los partidos a la firma de un acuerdo, con el cual sus máximos exponentes se comprometan a terminar con las rivalidades extremas.

  • Elecciones en Honduras
  • Alianza opositora
  • Intención de votos
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Lieberman, Lapid y Benet discutieron la creación de una nueva alianza política opuesta a Netanyahu.
Política

Políticos israelíes exploran formar alianza política contra Netanyahu

  • Por Al Mayadeen en Español
  • 18 Julio 2024
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Política

Más del 50 por ciento de votantes elegiría a Maduro en Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Abril 2024
Lula continúa al frente de sondeos electorales en Brasil
Política

Lula continúa al frente de sondeos electorales en Brasil

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Agosto 2022
Colombia: Petro al frente de intención de votos, según encuestadora
Política

Colombia: Petro al frente de intención de votos, según encuestadora

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Junio 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024