Alto número de niños entre migrantes en Panamá
Según la Unicef entre los 150 mil migrantes irregulares que han transitado por el istmo este año, el 20 por ciento son infantes menores de cinco años.
Aproximadamente 19 mil niños se cuentan entre los migrantes que hasta octubre de este 2021 han atravesado la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, rumbo a Estados Unidos (EE.UU.) informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Alertó que la cantidad de infantes registrados es casi tres veces superior al número que se contabilizó durante los cinco últimos años, y ese máximo histórico alcanzado en este 2021 representa aproximadamente el 20 por ciento del total de 150 mil migrantes que han tomado ese corredor migratorio en el presente año.
En la ERM de Los Planes, nuestro equipo migratorio de la Regional de Chiriquí, con el apoyo de la OIM y la empresa privada realizó jornada de actividades lúdicas dirigidas a la población migrante en edad infantil. pic.twitter.com/4huGyrUfPB
— Migración Panamá (@migracionpanama) December 3, 2021
Mientras, el Sistema Nacional de Migración (SNM) de Panamá registró que en el presente año unos 150 mil migrantes han transitado por la peligrosa ruta del Darién; en su mayoría familias haitianas y muchas de ellas procedentes de Chile y Brasil, y dispuestas a cruzar un territorio el cual abarca unas 575 mil hectáreas.
De acuerdo a los datos registrados por el ente, este año encontraron al menos cinco niños fallecidos en dica selva.; a los que se suman más de 150 infantes, entre ellos recién nacidos, que arribaron a la nación centroamericana sin sus familiares.
El Centro Islámico de Panamá realiza donación de juguetes al Servicio Nacional de Migración. Esta donación será entregada a los niños y niñas de las comunidades en Darién. El Iman Junaid Moolla, director del Centro hizo la entrega a directivos del SNM. pic.twitter.com/VCSmKiv9c7
— Migración Panamá (@migracionpanama) December 1, 2021
“El país alberga hoy unos 900 migrantes que esperan seguir camino hacia Norteamérica; y dentro de la selva permanecen en campamentos unas 400 personas, y 500 en la provincia de Chiriquí”, apuntó el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega.
Además, agregó que el país itsmeño posee estaciones de recepción migratoria en la provincia de Darién (Bajo Chiquito, Lajas Blanca y San Vicente), y en Chiriquí (Planes de Gualaca), fronteriza con Costa Rica; punto este último hacia el cual se trasladan entre 150 y 200 migrantes procedentes del Darién con el objetivo de continuar su travesía, y cofra inferior a la precedente, que oscilaba entre 500 y 600 migrantes, detalló Ortega.
Asimismo, la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, remarcó que los dos últimos años el país ha erogado unos 50 millones de dólares para la atención a ese tema y ratificó a Estados Unidos como el destino final de esas personas.
A lo que el jefe de la Misión para Panamá de la Organización Internacional para las Migraciones, Santiago Paz, agregó que en noviembre pasado los migrantes comenzaron a tomar otra ruta por el Pacífico que evita el Tapón del Darién.