Boric triunfa en debate televisivo y recibe apoyo de Bachelet
Programas de gobierno de Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast aspiran a dos Chiles diferentes.
-
Boric triunfa en debate televisivo y recibe apoyo de Bachelet
Aunque todas las encuestas señalan favorito a Gabriel Boric para este domingo, en su equipo llaman a no confiarse, fortaleciendo diversos flancos: desde la incorporación a la campaña de la expresidenta del colegio médico, Izkia Siches, hasta el apoyo de los exmandatarios Bachelet y Lagos.
La noche del lunes pasado fue la última vez que el candidato presidencial de la nueva izquierda chilena, Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) se enfrentaron antes de la segunda vuelta programada para el domingo 19 de noviembre.
El debate televisivo organizado por ANATEL (Asociación Nacional de Televisión de Chile) en rigor y tal como ha ocurrido en todos los debates, desde la primera vuelta, fue una exposición de propuestas que reflejan a dos Chiles.
Boric —representante de la coalición Apruebo Dignidad formada por el Frente Amplio y el Partido Comunista— presenta una mirada al futuro que entiende que es necesario un cambio desde la economía y el medio ambiente hasta los derechos de la mujer y las minorías sexuales; y Kast, del Frente Social Cristiano, presenta un país ordenado gracias a una elite autoritaria y controladora, nostálgico de la mano dura impuesta por la dictadura de Pinochet, aunque se haya cuidado de no mencionarlo directamente.
Sin embargo, no es que Kast haya dictado cátedra sobre los beneficios de su programa conservador, que se ha ido moderando estas semanas en temas sensibles como el Ministerio de la Mujer, que él proponía cerrar en un inicio, para luego ofrecer mantenerlo o esa gran nebulosa que son los impuestos para las grandes fortunas del país que, al parecer, busca rebajarlos. El rubio candidato, descendiente de un soldado que participó en el ejército de Hitler, aunque según él esto no signifique ser “nazi” y un hermano ministro de Pinochet, entre otros hitos biográficos, se dedicó a esquivar preguntas e interrumpir a Boric, sin respetar su tiempo asignado en el debate.
Lamentablemente, este tipo de debates son más retóricos que para profundizar los programas, pero de todas maneras Boric dijo que su modelo de presidente era tanto Michelle Bachelet como Salvador Allende, aunque no lo hayan dejado gobernar. Kast sorprendentemente señaló a Patricio Aylwin, electo tras la derrota de Pinochet en el plebiscito de 1988.
Aunque todas las encuestas hechas públicas señalan el triunfo de Boric, en su equipo llaman a no confiarse, fortaleciendo diversos flancos: desde la incorporación de rostros potentes como la ex presidenta del colegio médico Izkia Siches, una de las figuras más confiables durante la pandemia hasta el apoyo del ex presidente Ricardo Lagos o compatriotas exitosos en Hollywood como Pedro Pascal.
A esto se suma un intenso despliegue en redes sociales combatiendo las fake news y bots de derecha hasta el trabajo puerta a puerta, donde se han desplegado voluntarios, en su mayoría jóvenes, para intentar convencer al votante indeciso o ahuyentar los clásicos fantasmas construidos por la derecha, desde el retorno a la democracia como el papel del Partido Comunista que, en el caso de Chile no sólo ha sido democrático sino que ya gobernó en el segundo periodo de Bachelet.