Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Desigualdad conspira contra la recuperación y el desarrollo, dice la Cepal

Desigualdad conspira contra la recuperación y el desarrollo, dice la Cepal

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 19 Marzo 2022 03:31
  • 56 Visualizaciones

La titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), expuso sobre los desafíos de la región y su estado económico, social y ambiental tras la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19 y las perspectivas de recuperación.

  • x
  • Desigualdad conspira contra la recuperación y el desarrollo, dice la Cepal
    Desigualdad conspira contra la recuperación y el desarrollo, dice la Cepal.

La desigualdad conspira hoy contra la recuperación, el desarrollo, la nutrición, la salud, la educación, el empleo, y por eso debemos abordarla desde todas sus caras, enfatizó la secretaria ejecutiva de la de la Cepal, Alicia Bárcena.
 
La titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), expuso sobre los desafíos de la región y su estado económico, social y ambiental tras la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19 y las perspectivas de recuperación.

En su exposición destacó que no basta crecer para igualar, porque no se puede crecer sin igualdad, y la crisis sanitaria aumentó la pobreza, el desempleo y la informalidad con grandes afectaciones, especialmente para las mujeres.

Precisó que la fábrica de la disparidad es la heterogeneidad productiva, las brechas estructurales, baja innovación, inversión y productividad, lo cual la define como injusta, ineficiente y conspiradora contra el desarrollo sostenible.

Bárcena enfatizó que esto se refleja principalmente en los niveles de pobreza y pobreza extrema, que en 2020 aumentaron por sexto año consecutivo, y en 2021, a pesar de la recuperación, tuvo un retroceso de 27 años con 86 millones de personas víctimas de ese flagelo y en riesgo de hambre.

Recordó que en 2022, América Latina y el Caribe crecerá 2,1 por ciento (tras anotar 6,2 por ciento en 2021) en un contexto internacional de conflicto bélico, menor comercio, posibilidad de retiro de estímulos monetarios que incrementarían el costo del financiamiento, y una gran incertidumbre sobre la evolución de la COVID-19.

Frente a ese panorama, significó, la recuperación es una oportunidad histórica para un nuevo pacto social que brinde protección, certidumbre y confianza, y así avanzar hacia un estado de bienestar mediante un gran impulso a la sostenibilidad.

La conferencia de la máxima autoridad de la Cepal, en la sede regional de la FAO, en Santiago de Chile, sirvió de homenaje a su trayectoria, a pocos días de dejar la Secretaría Ejecutiva de esa organización, donde su trayectoria fue considerada de fructífera y fundamental.

  • Cepal
  • Comisión Económica Cepal
  • Desigualdad
  • x

Más Visto

Naciones Unidas aprueba resolución contra la tortura.

ONU aprueba resolución para prohibir la tortura y EE. UU. la rechaza

  • 21 Noviembre 08:45
La demarcación permitirá avanzar en acuerdos bilaterales para ordenar la actividad de las empresas dedicadas a la exploración y prospección energética.

Líbano y Chipre sellan demarcación marítima sin ánimo hostil

  • 26 Noviembre 10:54
Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela. Foto teleSUR

Impulsan organización comunal rumbo a la consulta popular en Venezuela

  • 22 Noviembre 00:27
Hizbullah anuncia el martirio de gran comandante, Haitham al-Tabataba

Hizbullah anuncia martirio del gran comandante, Haitham al-Tabatabai

  • 23 Noviembre 20:21

Temas relacionados

Ver más
Claudia Sheinbaum destacó los resultados de reducción de la pobreza en México.
Política

CEPAL: México y Brasil lideran reducción de pobreza regional

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Noviembre
El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la economía creció 8,71% en el tercer trimestre de 2025.
Política

Venezuela liderará crecimiento económico de Latinoamérica en 2025

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Octubre
De Macri a Milei: dos narrativas del ajuste neoliberal argentino
Política

De Macri a Milei: dos narrativas del ajuste neoliberal argentino

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024