Debate legislativo en México sobre la reforma eléctrica
Este debate se produce entre el gobernarte Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, y los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).
La Cámara de Diputados dio entrada al dictamen de reforma a la Constitución en materia eléctrica, en una primera sesión ordinaria este domingo, que fue cerrada por la Mesa Directiva y de inmediato convocó a una segunda, donde habrá un largo y áspero debate entre los partidos.
La sede la Cámara baja en la Ciudad de México se encuentra resguardada por elementos de seguridad pública para que los legisladores de los siete grupos parlamentarios lleven a cabo la discusión y votación de la iniciativa presidencial.
"Con un quórum de 488 legisladores, el pleno de la Cámara de Diputados dio inicio a la sesión de hoy en la que se discutirá la iniciativa del presidente", indicaron fuentes del Congreso.
Este debate se produce con diferencias entre el gobernate Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, y los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).
La reforma eléctrica, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, plantea la recuperación de la rectoría energética y la nacionalización de litio, pero también pretende consolidar la transición hacia la generación de energía con fuentes limpias.
Si este domingo se vota la reforma y se aprueba, los diputados enviarán la iniciativa al Senado para su discusión y también aprobación.
De aprobarse en las dos cámaras, también se envíará a los estados de la República para que sea discutida y aprobada por un mínimo de 17 congresos.
La reforma requiere el voto de favorable de dos terceras partes de la Cámara. Aunque el partido gobernante y sus aliados poseen mayoría simple, aún requiere al menos 56 votos de la oposición para obtener la mayoría calificada.