Cuestiona mandataria hondureña legitimidad de Cumbre de las Américas
La exclusión Nicaragua, Cuba y Venezuela del foro que sesionará en la ciudad de Los Ángeles del 6 al 10 de junio provocó la condena de países del continente y organizaciones internacionales.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cuestionó la legitimidad de la IX Cumbre de las Américas por la negativa del país organizador, Estados Unidos, de invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“Si no estamos todas las naciones, no es Cumbre de las Américas”, escribió la mandataria en su perfil en la red social Twitter.
Si no estamos todas las naciones, no es
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) May 11, 2022
Cumbre de las Americas.
“El estudio más digno de un Americano es America”#JoséCeciliodelValle
La exclusión de esos países del foro que sesionará en la ciudad de Los Ángeles del 6 al 10 de junio provocó la condena de países del continente y organizaciones internacionales.
Entre las reacciones más destacadas figura la negativa a participar de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Bolivia, Luis Arce.
La disposición de Washington generó también el rechazo de líderes y gobiernos del continente y de organismos internacionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Comunidad del Caribe (Caricom).
La Cancillería cubana enfatizó hoy que Estados Unidos cometió un “error arrogante” al asumir la responsabilidad de anfitrión de la Cumbre de las Américas, sin tener la capacidad de aceptar la participación de todos.
En su cuenta en Twitter, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, denunció de esta forma la exclusión de países como Nicaragua, Venezuela y Cuba de la cita en junio próximo.
“Pretender dividir al hemisferio entre los que Washington tolera y los que no constituye una receta para el fracaso”, subrayó el diplomático cubano.