Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. El oro blanco del Sahara sustenta

El oro blanco del Sahara sustenta

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Pag 12
  • 26 Mayo 2022 01:40
  • 294 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

La falta de fosfato en determinados mercados del mundo ha llevado a algunos países a intensificar sus transacciones con Marruecos.

  • x
  • El oro blanco del Sahara
    El oro blanco del Sahara

El fosfato es el oro del Sahara y Marruecos lo sabe. Con el que se fabrican ingentes cantidades de fertilizantes para uso agrícola. La ocupación del territorio por parte del régimen de Mohamed VI se sustenta, en buena medida, en los intereses económicos que los alauitas tienen en este codiciado mineral.

El extractivismo ilegal de Rabat, en los últimoa años, no ha hecho otra cosa que incrementar, tal y como se evidencia en un nuevo informe del Western Sahara Resoruce Watch (WSRW) en el que se constatan los negocios que el Estado marroquí está haciendo con las rocas fosfóricas del Sáhara Occidental.

La investigación, que actualiza los datos de años anteriores, constata que en 2021 al menos 26 buques zarparon del territorio ocupado cargados, en suma, con 1,4 millones de toneladas de roca fosfórica sacadas de las minas del Sahara Occidental. ç

Esta cantidad significa que Marruecos ha incrementado en un millón de toneladas las extracciones realizadas respecto al periodo 2019-2020. De hecho, la cifra es tan alta que casi iguala a la cantidad de fosfato saharaui exportado entre 2012 y 2018, que es de 1,8 millones de toneladas.

Noticias Relacionadas

Asociación Internacional de Sociología suspende relación con "Israel"

Casablanca acogerá la sexta edición del Festival de Cine Árabe

La falta de fosfato en determinados mercados del mundo ha llevado a algunos países a intensificar sus transacciones con Marruecos. Es el caso de México, que constituyó el 27% de las exportaciones realizadas por Rabat; y de la India y Nueva Zelanda. Estos tres países concentran el 92% del mercado, según la publicación.

El incremento de las extracciones va de la mano de un aumento de las ganancias. Tanto es así que la industria marroquí asentada en el Sahara Occidental ha exportado fosfato por valor de 349 millones de dólares en 2021, mientras que en 2020 la cifra estaba en los 171 millones de dólares. Es decir, el lucro ha experimentado un repunte del 105 %.

Por el momento, Marruecos sólo vende roca fosfórica en bruto. Es decir, saca el mineral y lo exporta sin tratar, lo que limita el margen de beneficio. La apuesta del Estado marroquí por este recurso es tan grande que pretende cambiar el modelo de negocio y construir una planta de tratamiento en Boucraa, en territorio ocupado, para procesar el fosfato y venderlo a un mayor precio. Para estas instalaciones, el Estado ha invertido 2 000 millones de dólares que se amortizarán pronto, en tanto que la fábrica producirá un millón de toneladas de fertilizantes al año.

Las empresas, en el punto de mira

El informe pone el foco en algunas de las empresas que, pese a las resoluciones de la ONU sobre la soberanía del Sahara, siguen haciendo negocios con Marruecos e importando recursos minerales extraídos de manera ilegal. Aparecen, por un lado, las filiales de las varias empresas marroquíes dedicadas al fosfato en Irlanda e India, además de otras compañías como Ballance Agri-Nutrients (Nueva Zelanda), Ravensdown (Nueva Zelanda) y Eurochem Group (Rusia, Suiza y Estonia). Además, se pone el foco sobre Itochu Corp (Japón), de quien se sospecha que transportó 12.000 toneladas de roca fosfórica en 2021 desde El Aaiún hasta territorio nipón.

No obstante, el WSRW señala en su informe que algunas compañías ya han dejado de comprar o transportar fosfatos al entender que se trata de un producto extraído en condiciones ilegales. Yara International ASA (Noruega), Mosaic Co. (EEUU) o Wesfarmers (Australia) son algunas de las empresas que en el pasado importaban minerales fosfóricos saharauis y que han decidido dejar de hacerlo aludiendo a compromisos sociales.

El caso del fosfato es sólo una pieza más en el uso que Marruecos hace del comercio exterior para legitimar su ocupación. En materia agrícola, el régimen alauita ha establecido un emporio tomatero en la región de Dakhla con el que nutre hasta el 14 % de las exportaciones de tomate a la UE. Lo mismo ocurre con la transición energética planteada el Gobierno marroquí, pues cerca del 50 % de la energía renovable proyectada para 2030 se generará en plantas eólicas asentadas en zona ocupada.

  • Sahara
  • Fosfato
  • Marruecos
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
¿Un nuevo Sahara? Las lluvias reverdecen partes del desierto. Foto: AFP.
Medio Ambiente

¿Un nuevo Sahara? Las lluvias reverdecen partes del desierto

  • Por Al Mayadeen español
  • 29 Octubre 2024
El ejército saharaui ataca con 4 misiles el área de Guerguerat
Política

Ejército saharaui ataca con cuatro misiles área de Guerguerat

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024