Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. China revela la razón por la que EE.UU. envió a Pelosi a Taiwán

China revela la razón por la que EE.UU. envió a Pelosi a Taiwán

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Rusia Today
  • 9 Agosto 2022 13:10
  • 367 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El ministro de Relaciones Exteriores chino señaló que Washington ha cometido tres errores con el polémico viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes.

  • x
  • La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, y la líder taiwanesa Tsai Ing-wen.
    La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, y la líder taiwanesa Tsai Ing-wen.

La visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán es parte de una estrategia de Washington destinada a crear un pretexto para incrementar sus fuerzas militares en la región, denunció el ministro de Exteriores de China, Wang Yi.

En un comunicado, el canciller indicó que el país norteamericano "está acostumbrado a crear un problema primero y luego usarlo para realizar sus propios planes estratégicos". Según el jefe de la diplomacia china, "hay indicios de que Washington está tratando de repetir sus viejos trucos" con la visita de Pelosi a Taiwán.

Además, afirmó que Estados Unidos ha cometido "tres errores" con el polémico viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes. El primero de ellos, según el ministro, es la interferencia en los asuntos internos de China. Al respecto, recordó que Taiwán no es parte de EE.UU., sino territorio del gigante asiático, reconocido por Washington, y lo que "ha hecho es una grave violación de la soberanía de China".

La "regla de oro"

Wang Yi apuntó el segundo error, en la decisión de apoyar a las fuerzas que buscan la independencia de Taiwán. Pelosi "apoyó públicamente" al gobernante Partido Progresista Democrático taiwanés, que persigue la independencia, con lo que la congresista estadounidense "se unió a las fuerzas separatistas en la lucha contra el pueblo chino".

Noticias Relacionadas

Siria rechaza negociaciones de paz sin retiro israelí de zonas ocupada

Marco Rubio controla política de EE. UU. contra Cuba, dice diplomática

El tercer error es el de haber "socavado deliberadamente la paz en el estrecho de Taiwán". El diplomático indicó que la postura y las medidas adoptadas por Beijing "son legítimas, razonables, necesarias y apropiadas", y tienen como objetivo "salvaguardar la soberanía e integridad territorial china, así como disuadir los intentos de EE.UU. de usar a Taiwán para controlar China".

El ministro de Exteriores enfatizó que el principio de no injerencia en los asuntos internos de otras naciones es la "regla de oro" en una sana relación entre Estados.

Ante el auge de la "intimidación unilateral", la comunidad internacional debe unir fuerzas para salvaguardar las normas básicas del derecho internacional y para proteger conjuntamente los derechos e intereses legítimos de todos los países en desarrollo, concluyó.

La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, llegó el 2 de agosto a Taiwán, convirtiéndose en la primera política estadounidense de tal alto rango en visitar la isla en 25 años. 

Beijing expresó su enérgico rechazo al viaje de Pelosi, a la que acusó de tratar de "coludir con las fuerzas independentistas taiwanesas para utilizar a Taipéi con el fin de contener a China", y socavar su soberanía e integridad territorial.

China considera a Taiwán como parte irrenunciable de su territorio, e insiste en que cualquier negociación con la isla que pase por encima del Gobierno central viola el principio clave de su política de una sola China. La mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China. 

Aunque Washington no reconoce a Taiwán -que se autogobierna desde 1949 con una administración propia, como país independiente-, mantiene una política de ambigüedad estratégica hacia la isla, reservándose el derecho a mantener relaciones especiales con Taipéi. 

  • China
  • Taiwan
  • Estados Unidos
  • Nancy Pelosi
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Los presidente de Estados Unidos y China subrayaron la importancia de mantener el control humano en decisiones relacionadas con el uso de armas nucleares.
Política

EE. UU. y China mantendrán canales estratégicos de comunicación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Noviembre 2024
China impone sanciones a dos empresas de EE.UU. por vender armas
Política

China impone sanciones a empresas de EE.UU. por vender armas a Taiwán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Septiembre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024