Nuevo episodio de advertencias de Joe Biden a Vladimir Putin
El presidente de EE.UU. interpreta la adhesión a Rusia de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Kherson y Zaporozhye como una amenaza a la OTAN.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se dirigió directamente a su homólogo ruso, Vladimir Putin, instándolo a no “malinterpretar” que Washington y la OTAN están listos para defender “cada centímetro” del territorio de la Alianza.
La declaración del presidente de EE. UU. marca otra ronda de advertencias mutuas entre Rusia y Occidente.
Biden respondió al discurso que pronunció Putin el viernes antes de firmar tratados que allanan el camino para que cuatro antiguas regiones ucranianas se unan a Rusia, una medida que Estados Unidos y sus aliados condenaron en los términos más enérgicos.
En su alocución, el mandatario ruso culpó a Estados Unidos de crear “un precedente” al usar armas nucleares contra Japón en 1945.
Al respecto Joe Biden afirmó: “Estados Unidos está totalmente preparado con nuestros aliados de la OTAN para defender cada centímetro del territorio de la OTAN. Señor Putin, no malinterprete lo que estoy diciendo. Cada centímetro”.
Desde la Casa Blanca, el presidente de EE. UU. enfatizó que las “palabras y amenazas imprudentes” de Moscú no intimidarían a Estados Unidos y sus aliados.
“Las acciones de Putin son una señal de que está luchando”, remarcó Biden en referencia a los referéndums que llevan a un proceso formal de adhesión de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Kherson y Zaporozhye.
“Estados Unidos nunca va a reconocer esto. Y, francamente, el mundo tampoco”, especuló Biden y agregó que Putin “no puede apoderarse del territorio de su vecino y salirse con la suya”.
La semana pasada, el presidente ruso dijo que su país ahora está luchando contra “toda la maquinaria militar del Occidente colectivo” y enfatizó que, si es necesario, Moscú “ciertamente hará uso de todos los sistemas de armas disponibles” para proteger su integridad territorial y su gente.
Vladimir Putin también dejó en claro que, una vez que las antiguas regiones ucranianas pasen a formar parte de Rusia, considerará los ataques militares de Kiev contra ellas, como actos de agresión contra la Federación Rusa.
Mientras tanto, el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, también advirtió a Rusia de “graves consecuencias” si usa armas nucleares en Ucrania ni toleraría ningún ataque a la “soberanía o integridad territorial aliada”.
Si bien el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, admitió en marzo que era poco probable que Kiev se convirtiera en parte de la OTAN, el viernes anunció que el país estaba presentando una solicitud acelerada para unirse a la alianza militar.
Sin embargo, horas después, Washington dijo que “no es el momento” de aceptar a Ucrania en el bloque.