Quinto episodio de Los Héroes: La historia hasta el último detalle
El quinto episodio de la serie documental Los Héroes, Al Mayadeen revela un mensaje especial que recibió de uno de los heroicos prisioneros palestinos.
El quinto episodio de la serie Los Héroes habla de una generación palestina apoyada en ejemplos de lucha y resistencia y de personas libres del mundo dondequiera que estén. La causa de los presos no es solo un titular o una noticia de última hora ni siquiera es un proyecto político encaminado a perseguir y defender la causa.
La causa de los presos es, en el fondo, un sublime mensaje humanitario, en el sentido moral, intelectual, civilizatorio, religioso, histórico, político, estratégico y global.
En este episodio, el prisionero liberado Anwar Yassin describió cómo la libertad es el sueño de todo preso, pero este sueño, que algunos consideran imposible, se ha hecho realidad gracias a la voluntad de constancia, desafío y determinación de los presos palestinos y árabes.
Y la victoria llegó en su forma más plena y perfecta a través de la fuga de la prisión de Gilboa.
Si te perdiste el primer episodio, haz clic aquí
Primer episodio de Los Héroes: ¿Cómo surgió la idea de la liberación?
El olor a tierra era uno de los olores más hermosos
El plan de liberación cristalizó en la mente de Mahmoud Al Ardah, el autor intelectual de la Operación Túnel de la Libertad, quien lo describió con sus propias palabras de la siguiente manera:
La Operación Túnel de la Libertad en Gilboa estaba en mi mente desde el establecimiento de la prisión en 2003, y preguntaba a los que venían de allí sobre la estructura de la prisión y la forma de sus celdas y baños. Repetidamente exigí mi traslado y finalmente lo conseguí en 2005.
Empecé a hablar sobre el plan con algunos de mis hermanos y me enteré después de que me trasladaron de Gilboa en 2007 que intentaron quitar el asiento del inodoro en el baño, pero no salió como debería.
En 2012, me mudé a la prisión de Shatta y allí me sorprendió que la sección fuera similar a la prisión de Gilboa. Cavamos varios túneles, algunos de los cuales colapsaron debido a las aguas residuales y fueron descubiertos en 2014, y nos pusieron en aislamiento durante nueve meses.
En 2015 regresé a Gilboa y a principios de 2017 comencé a planificar la operación, pero se interrumpió debido a un evento urgente que fue la famosa huelga de 2017.
En 2018 volví a intentarlo, pero las circunstancias no eran perfectas. Conocí a Munadel Nafi'at y le conté el plan.
Cuando comencé a diseñar el túnel, también le conté a Yaqoub Qadri y Ayham Kamamji sobre el plan. Cuando decidí empezar a cavar el túnel, me rodeé de un grupo de grandes jóvenes a los que asesoré.
El piso del baño era de cerámica, con una pieza de aluminio en el medio, que era donde cavaríamos el túnel. Al principio pedí a los hermanos que me ayudaran a abrir la puerta, con lo cual Yaqoub y yo nos encargábamos de todo lo que estaría debajo de la celda, pero descubrimos que la edad nos había pasado factura.
Cuando cavé un poco y regresé a la celda, salí corriendo y alabé a Dios. Luego les di la buena noticia a mis hermanos. El olor de la tierra era uno de los olores más hermosos.
La gran sorpresa fue que no había espacio debajo de la habitación. Descubrimos que la habitación estaba construida sobre un bloque de cemento. Tuvimos que bajar y luego subir nuevamente. Empezamos a quitar la tierra con una bolsa, verter agua y presionar la tierra para reducir su volumen a la mitad.
Mahmoud Al Ardah: "Comí pan delicioso, pero no tan delicioso como el de mi madre"
Comenzamos a trabajar hacia el punto de salida a mediados de abril de 2021. Cerramos el túnel el 10 de junio y lo reabrimos el 21 de junio, pero nos sorprendió que se inundara de agua.
Munadel y yo comenzamos a subir el 3 de septiembre, y al día siguiente, Munadel entró en el túnel y, de un golpe, se abrió un pequeño agujero a través del cual brillaba la luz de la libertad.
En la tarde del 5 de septiembre entró el encargado de inspeccionar las cloacas, que traía una larga barra de hierro. Metió la varilla en la alcantarilla y salió suciedad.
Habíamos decidido escapar el 7 de septiembre, pero después del incidente, mis hermanos y yo acordamos irnos la noche del 6 de septiembre.
Si te perdiste el segundo episodio, haz clic aquí
Segundo episodio de Los Héroes: ¿Qué es la celda 'Qassem Suleimani'?
Empezamos a salir uno tras otro, y el proceso tomó 22 minutos. Cuando cruzamos la calle, Munadel y Ayham iban primero. Como no había mucha gente, uno de mis hermanos cometió un error y cruzó la calle frente a los autos. Ayham casi muere. Un taxista se detuvo y nos miró, y ahí supe que podíamos estar en peligro.
Antes de nuestra liberación, uno de los hermanos había propuesto entre los planes alternativos ir a un país árabe, pero esto fue rechazado a la primera, porque buscar asilo en la memoria palestina es una gran tragedia, y prefiero quedarme en prisión que estar en cualquier otro país, con todo respeto.
Entramos en la aldea de Al-Na'ura disfrazados de trabajadores. Nadie aceptó recogernos en su coche porque no teníamos permisos. Mis compañeros hermanos sugirieron llamar a mi hermano Shaddad, lo cual dudé porque sabía que la llamada sería monitoreada. Lo llamé de todos modos, y el trato era reunirnos con él la noche del 7 de septiembre. Intentó venir, pero no pudo.
Decidimos ir por caminos separados. Mi deseo era escalar las montañas de Al-Na’ura, ya que muchas veces las veía al pasar el autobús. Yaqoub y yo entramos en zonas áridas. El primer sonido que escuché fue el canto del pájaro Chukar. Yo estaba muy emocionado.
Quería por primera vez ver la puesta de sol en el mar. Quería seguir subiendo para ver la vista, pero Yaqoub dijo que deberíamos ir al pueblo y comprar algo para comer y beber. Tuvimos la suerte de conocer a un caballero que nos proporcionó precisamente eso. El pan estaba muy delicioso, pero aún así, no estaba ni cerca del pan que hace mi madre.
Caminamos hacia el pueblo de Tamra. Dormíamos en un lugar abierto y no sabíamos dónde estábamos. Al día siguiente, nos dimos cuenta de que estábamos en un área entre Yenín y "Megiddo".
Las montañas del pueblo de Sulem eran muy hermosas
Según Al Ardah, los seis héroes se dirigieron al pueblo de Iksal, donde caminaron entre olivares y pasaron por un huerto lleno de granadas de las cuales comieron un poco. Al acercarse el alba, escogieron un campo de olivos baldío y lleno de espinas para buscar un lugar para dormir.
Al amanecer, Al Ardah se sorprendió al escuchar voces de mujeres y niños que hablaban árabe que se acercaban a ellos, y se sintió muy feliz.
Luego, los héroes cruzaron el campo abierto hacia las montañas Iksal y comieron cactus. Al Ardah describió a los residentes de Iksal como muy generosos. Incluso habló con un anciano que estaba disfrutando de un helado y quiso pedirle un poco, pero sintió vergüenza y se alejó.
Luego, los héroes escalaron las montañas Fakhura, durmieron en el bosque y se dirigieron hacia la aldea, pensando que estaban en Al-Nasirah.
Pasaron por una casa en la que jugaban unos niños. Los niños llamaron a Al Ardah para que jugara con ellos. El autor intelectual de la operación les dijo a los padres de los niños que él y sus socios eran de Tulkarem y que eran trabajadores que se dirigían al monte Qafzeh.
Si te perdiste el tercer episodio, haz clic aquí
Tercer episodio de Los Héroes: Más allá de los muros de Gilboa
Según Al Ardah, las fuerzas policiales, y no las unidades especiales, llegaron más tarde, lo que les hizo creer que su arresto fue una pura coincidencia. Reveló que estaba conmocionado por los rumores que apuntaban a Al-Nasirah, la ciudad que lo acogió a él y a sus socios, un hecho que los héroes no mencionaron al principio para no dañar a nadie.
Vale la pena mencionar que, sin duda, Mahmoud Al Ardah fue un líder destacado, un planificador brillante, un aventurero inteligente y un valiente luchador de la resistencia.
Mohammad Arandas: "Si hubieran llegado a un punto seguro, la Jihad Islámica habría podido proporcionarles lo que necesitaran"
Por su parte, el exprisionero, Mohammad Arandas, señaló que “si hubiera habido un arreglo entre el líder Mahmoud Al Ardah, a quien se considera el autor intelectual y el supervisor, y alguien de afuera, lo más probable hubiera sido que todo habría quedado expuesto y la operación habría fallado incluso antes de que comenzara. Todos sabemos que el sistema tecnológico y de vigilancia de la ocupación israelí es de altísima tecnología".
Continuó diciendo: “Como movimiento de la Yihad Islámica, cuando se llevó a cabo la operación, estábamos listos para brindar todo lo que pudiéramos para protegerlos y acogerlos si llegaban a un área donde el movimiento pudiera ejercer sus poderes”.
Ahmad Al Ardah: "Las personas en Cisjordania, Gaza y otros lugares se sorprendieron y decepcionaron cuando fueron arrestados"
Ahmad Al Ardah, por su parte, expresó su gratitud a Dios porque todavía estaban vivos y no había pasado nada más. Los momentos [del arresto] fueron muy impactantes, no solo para la familia de Mahmoud Al Ardah, sino también para toda la región de Cisjordania, Gaza y otros lugares. Todos los hogares se sintieron conmocionados y tristes.
Ahmad Al Ardah, hermano de Mohammad Al Ardah, indicó que vivía en Gilboa y agregó: "Conozco muy bien la zona y no es como era hace 20 o 25 años. La prisión de Gilboa está rodeada de estanques de aguas residuales, instalaciones agrícolas y estanques de peces, que a su vez están rodeados de tierras agrícolas. Las montañas de Gilboa constituían una cerca formada por asentamientos israelíes ilegales que rodeaban la prisión. Es muy difícil moverse por allí. Toda la región está colmada de áreas industriales y agrícolas”.
Huda Al Ardah, la hermana del prisionero Mahmoud Al Ardah, dijo que estaba ansiosa y describió estos días como extremadamente difíciles para ella. Era uno de dos: “O lo atrapan o lo matan, y la idea de que lo mataran me golpeó fuerte. Que pudieran matarlo o dispararle. No puedo explicar lo difícil que fue… Todos estábamos orando para que llegaran a un lugar seguro. Todo lo que queríamos era que mi hermano volviera a casa y viera a mi madre... para lograr el objetivo principal de la operación, pero esto no sucedió”.
En cuanto a los familiares de Hosni Issa, dice que asumieron la noticia con naturalidad, aunque un sentimiento de dolor invadió a todos los presos. "Esperábamos que los seis prisioneros salieran y se fueran del país donde llevarían una nueva vida, sabiendo que levantarían la moral de todos los prisioneros. Es cierto que estábamos un poco decepcionados, pero no demostramos a los carceleros sionistas nuestra frustración porque no queríamos darles ninguna oportunidad de regocijarse por haberlos atrapado".
Por su parte, Mohammad Jaradat consideró que el tercer logro fue salir de toda la región, alejarse de todo lo que tuviera que ver con prisiones, campamentos y comisarías, y llegar a un lugar más alejado. Mahmoud, Yaqoub, Zakaria y Mohammad no lograron salir de los territorios palestinos ocupados del 48, pero Ayham y Munadel sí; pudieron cruzar una línea que parecía imposible, y eso fue un gran logro.
Amani Ibrahim señaló que la sentencia emitida por el tribunal, es decir, la pena de cinco años de prisión más multa emitida contra los presos “era ridícula para cualquier personaque trabaja en el campo del derecho porque las alegaciones del juez fueron que todo fue idea del preso Mahmoud Al Ardah, alegando que lo que lo hace tan peligroso es que pudo mantenerlo todo en secreto durante todo un año aunque muchos sabían al respecto y otros se unieron y aceptaron ser parte del plan. Era como si el juez los estuviera castigando por la falla del sistema de seguridad israelí y del sistema de autoridades penitenciarias, así como de los servicios de inteligencia”.
Kiriakou: “Con todas sus capacidades de seguridad, la prisión no estaba fortificada”.
El exoficial de la CIA, John Kiriakou, consideró que no le sorprendería saber que algunas personas han perdido sus trabajos y sus carreras han terminado, indicando que esto demuestra que la supuesta prisión israelí, con sus capacidades de seguridad, no estaba realmente tan fortificada.
Por su parte, el exjefe de gabinete del secretario de Estado Colin Powell, Lawrence Wilkerson, dijo: "Para mí, como experto militar, está claro que cuando hablamos de un estado o de un posible estado futuro como Palestina que no tiene los medios tradiciones para derrotar a su enemigo, "Israel" en este caso, entonces recurrirá a cualquier otro medio posible, como jóvenes que estén dispuestos a sacrificar sus vidas por este objetivo y a cambio del establecimiento de este posible estado ".
Yamen Zeidan señaló que los medios de comunicación israelíes, junto con todas las instituciones de seguridad israelíes de la Autoridad de Prisiones, la inteligencia israelí e incluso el ejército de ocupación israelí, se desplegaron para buscar a los seis prisioneros.
Zeidan indicó que los israelíes intentaban restaurar algo de prestigio y causar miedo a los palestinos tratando de reprogramar la mente palestina convenciéndolos de que la ocupación puede llegar a cualquier parte y es la más fuerte y que los servicios de seguridad israelíes lo saben todo.
Si te perdiste el cuarto episodio, haz clic aquí
Cuarto episodio de Los Héroes: De la libertad al cautiverio
Un mensaje especial de uno de los heroicos prisioneros a Al Mayadeen
Yaqoub Al-Qadiri recuerda momentos notables del curso de liberación desde su celda de aislamiento en Askalan, diciendo:
A las 12:30 a.m. nos apresuramos a preparar nuestras cosas y, en unos minutos, Munadel, Mohammad y yo salimos. Nos regocijamos y alabamos a Dios. Fue un momento decisivo, ya que estaba atravesando el agujero y Munadel me echó una mano. Agarré mi bolso y caminé 20 metros. Incluso tomé un puñado de arena roja como la sangre y la probé. Quería decirle al enemigo que nada se interpone en el camino de los buscadores de la libertad.
Nos dirigimos al norte de Palestina. Escalamos las altas montañas de Na'ura. Tenía una pequeña radio conmigo y otra con Mahmoud", relató Yaqoub, y agregó que él y Al Ardah escucharon la noticia sobre el catastrófico golpe contra la ocupación israelí y quedaron muy complacidos.
Al-Qadri y Al Ardah pasan la noche cerca de un campamento militar de la ocupación antes de continuar su viaje. A la entrada del pueblo de Iksal, los dos héroes comieron higos, limones, granadas y cactus.
Según Yaqoub, los últimos momentos antes de su arresto fueron en Al-Nasirah, en la cima del monte Quneitra. Él y Mahmoud Al Ardah pasaron junto a unas personas que les ofrecieron agua y comida.
Yaqoub saludó a un niño que estaba con su madre cuando Mahmoud lo llamó para ver un nido de palomas. Estaban disfrutando de los momentos más simples de los que fueron privados mientras estaban en prisión.
Cuando se le preguntó sobre la reacción de la familia de Qusai Merhi después de descubrir que él era uno de los que contribuyeron a la Operación Túnel de la Libertad, Sohaib, el hermano de Qusai, dijo que su hermano podría haber rechazado la solicitud de Mahmoud Al Ardah para ayudar en el proceso de excavación y mantener la operación en secreto, pero él insistió en participar en la operación.
Sohaib dijo que su hermano fue el mayor contribuyente a la excavación, según el testimonio de los otros cuatro prisioneros que ayudaron en la excavación, así como de los seis héroes.
Sohaib indicó que Qusai fue interrogado durante 45 días por 60 interrogadores del Shin Bet y la inteligencia israelí que no pudo extraerle ninguna información, y agregó que todos los prisioneros del Túnel de la Libertad, los que les arrebataron la libertad o los que ayudaron en las excavaciones, fueron juzgado, excepto Qusai, porque rechazó la lista de cargos en su contra.
Cuando se le preguntó sobre la situación en Palestina durante las primeras horas de la liberación de los seis prisioneros, Huda, la hermana de Mahmoud Al Ardah, señaló que todos se mostraban solidarios y felices, y agregó que fue un momento que no pudo describir.
Huda dijo que la gente vino a felicitarla, expresando una alegría abrumadora, ya que la gente estaba muy feliz de que Mahmoud pudiera liberarse de la prisión.
"Estábamos dentro de la prisión viendo las noticias. La ocupación sionista movilizó todas sus fuerzas militares y de inteligencia después de su abyecto fracaso", relató Hosni Issa.
Según Issa, la ocupación israelí se volvió loca con la operación porque la prisión estaba equipada con cámaras de vigilancia avanzadas y todo tipo de dispositivos de alta tecnología. Los israelíes se sorprendieron de cómo unos pocos prisioneros, sin tecnología ni necesidades básicas, pudieron cavar un túnel y liberarse.
Por su parte, el preso liberado, Anwar Yassin, consideró que las agencias de seguridad israelíes y la Autoridad Penitenciaria recibieron un doloroso golpe porque, desde 2003, se jactan de que la prisión de Gilboa es un lugar fortificado a nivel mundial, quizás la tercera prisión más fortificada a nivel mundial y la primera en Palestina.
Saeed Bisharat enfatizó que la Operación Túnel de la Libertad fue el punto de partida estratégico para derrotar al enemigo israelí y subrayó que “podemos derrotarlo a pesar de su fuerza. Sabemos que posee un poder enorme, pero como palestinos, ahora podemos buscar sus puntos de debilidad que hemos estado buscando, durante los últimos 74 años, para asestarle al enemigo un golpe fatal que destruirá su entidad tal como lo hizo el pequeño túnel de Gilboa".
Son verdaderos héroes, ya sea en cautiverio o más allá.
El 6 de septiembre de 2021 es una fecha que no se borrará de la memoria palestina y árabe, ni de la memoria de los pueblos libres del mundo, como "Israel" no logrará borrarla de su registro de reveses, pues los mensajes e historias de los seis héroes aún no han terminado.
Para conocer más detalles sobre la Operación Túnel de la Libertad, vea los próximos episodios de Los Héroes en Al Mayadeen a las 21:00 hora de Al-Quds.
También puedes acceder a nuestra cobertura especial