Organizaciones rechazan postergación de mesa de diálogo en Panamá
El titular de Conusi, Marcos Andrade, fijó el próximo 28 de octubre como fecha límite para una respuesta del Gobierno.
La Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) de Panamá anunció este domingo que realizará nuevas movilizaciones si el Gobierno no responde al compromiso de pasar a una segunda fase de la mesa única de diálogo para dar solución a reivindicaciones que dieron origen a un paro nacional organizado por sectores populares en julio pasado.
El secretario general de Conusi, Marcos Andrade, afirmó que el día de ayer (sábado) se convocó para una reunión y no se apareció el Gobierno ni los empresarios, y se reprogramó para el 28. Eso nos llena de mucha preocupación, dada la situación que está pasando el pueblo panameño”.
A su vez, precisó que se discutirían temas como: seguridad y soberanía alimentaria, pueblos originarios, derechos humanos y ambientales, vivienda y hábitat, infraestructura pública, educación, juventud y desarrollo social, salud, seguridad social, transporte y logística.
Las alianzas se pronuncian
— C̳O̳N̳U̳S̳I̳ ̳ (@conusi1) October 14, 2022
Mesa única en COCLÉ pic.twitter.com/E3GBwaXW40
A partir de ello, el dirigente social enfatizó que las alianzas populares se reunirán para ejecutar nuevas acciones si el próximo 28 de octubre no se presenta a la mesa de diálogo una representación del Gobierno del presidente Laurentino Cortizo y los empresarios.
La alianza Pueblo Unido por la Vida emitió el viernes un comunicado en rechazo a la fecha de reinicio del diálogo expuesta en la nota del arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, en la que insta a retomarlo el próximo 28 de octubre.
En este sentido, la organización señaló que cada día que se dilate (el diálogo) solo contribuye a crear un ambiente de confrontación y reedición de los episodios como los vividos en el pasado mes de julio.
En septiembre pasado, la Iglesia Católica, en su papel de mediadora, anunció que la mesa única de diálogo entraría en su segunda fase tras la firma de un acuerdo de conclusión entre las partes.