Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. México rechaza ley discriminatoria de Estados Unidos

México rechaza ley discriminatoria de Estados Unidos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 2 Julio 2023 21:44
  • 61 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

La nueva ley antiinmigrantes promulgada por los Estados de Florida y Kansas puede dar lugar a actos discriminatorios y abusos contra la comunidad hispana, latina y mexicana en el país norteño

  • x
  • México rechaza ley discriminatoria de Estados Unidos
    México rechaza ley discriminatoria de Estados Unidos

El gobierno de México expresó rechazo y preocupación ante la entrada en vigor de las leyes antinmigrantes promulgadas por los estados de Florida y Kansas, Estados Unidos.

La nación anunció que utilizará todos los recursos a su alcance para defender los derechos y la dignidad de los connacionales.

Esos decretos tendrán un fuerte impacto en la relación de las naciones fronterizas, aseguró la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.

Al mismo tiempo, condenó tanto lo promulgado por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis (SB1718), como la decisión de Kansas (HB 2350), aprobada por legisladores también republicanos, en la cual criminalizan a los migrantes sin documentos.

De acuerdo con el mensaje de la cancillería, México respeta los procesos y medidas en un país ajeno, pero advierte sobre su efecto en los derechos humanos de miles de personas, incluso niñas y niños mexicanos, pues exacerba ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de la comunidad migrante.

Esta medida no refleja la valiosa aportación de los empleados extranjeros a la economía, sociedad y cultura de Florida, y del país. La criminalización no es el camino para resolver el fenómeno de la migración irregular.

Related News

México rechaza propuesta de Trump y defiende su soberanía nacional

México denuncia ante la CIJ la deshumanización en Gaza

La oficina del gobernador de Florida atribuye  al gobierno del presidente Joe Biden lo que llama "la crisis en la frontera".

La nueva ley amplía la verificación de los trabajadores, entre otras medidas.

Cualquier negocio donde empléen a extranjeros ilegales en lugar de residentes de Florida rendirá cuentas por ello, sostuvo el vocero de DeSantis, Jeremy Redfern.

Pero en un Estado donde las principales industrias (turismo, agricultura y construcción) dependen de la mano de obra inmigrante, muchos temen trastornos en la economía porque los empleadores de antemano tienen dificultades para encontrar trabajadores.

De hecho, La tasa de desempleo actual en Florida es de 2,6 por ciento.

Según datos aportados por el director en Florida de la American Business Immigration Coalition, Samuel Vilchez Santiago, unos 400 mil indocumentados laboran en esa demarcación.

Las faenas en la construcción, los servicios y la agricultura tienen carestía de fuerza de trabajo. Por eso hay mucho miedo ante la nueva ley, y un posible desastre.

La ley obliga a todas las empresas con 25 o más empleados a utilizar el programa E-Verify para documentar la elegibilidad de los nuevos contratados o enfrentan la pérdida de la licencia comercial y multas de mil dólares diarios por empleado.

  • México
  • Estatdos Unidos
  • Ley antiinmigrantes
  • Kansas City
  • Florida
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Claudia Sheinbaum recalcó que ambos territorios pueden colaborar, trabajar juntos y compartir información, pero cada uno en su lugar.
Política

México rechaza propuesta de Trump y defiende su soberanía nacional

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo
México denuncia ante la CIJ la deshumanización en Gaza
Política

México denuncia ante la CIJ la deshumanización en Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo
Anuncia México acuerdo migratorio con Estados Unidos
Política

Anuncia México acuerdo migratorio con Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Agosto 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024