Juicio político contra presidente de Ecuador podría reactivarse
La exsenadora Mónica Palacios, afirmó que tras las elecciones anticipadas del 20 de agosto retomarán el proceso contra Guillermo Lasso.
-
Juicio político contra presidente de Ecuador podría reacctivarse.
La posibilidad de que la nueva Asamblea Nacional de Ecuador reactive el juicio político por peculado contra el presidente Guillermo Lasso es un fantasma en el escenario político nacional.
Tras las elecciones anticipadas del 20 de agosto retomarán el proceso contra el mandatario, según la exlegisladora por la Revolución Ciudadana, Mónica Palacios, quien aspira otra vez a obtener un curul.
También la exasambleísta Viviana Veloz, una de las impulsoras del enjuiciamiento al gobernante, habló sobre la posibilidad de cuestionarlo por irregularidades en un contrato de transporte petrolero
Los legisladores electos pudieran proseguir el debate desde el punto donde quedó en mayo pasado y convocar luego a una votación para decidir la destitución del jefe del Ejecutivo, en el tiempo restante de mandanto, dijo la exasambleísta Veloz a Radio Pichincha.
Otro de los parlamentarios proponente de la causa, Esteban Torres, declaró a medios locales sobre la continuación del procedimiento, el cual dependerá de la composición de la nueva Asamblea, porque jurídicamente es posible.
Ante esa variable, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, advirtió sobre la respuesta política por parte del Ejecutivo en los pocos días restantes antes de asumir la venidera administración en noviembre.
La Constitución permite continuar con procesos iniciados, fiscalizar lo realizado en estos meses e incluso reformar o derogar, si fuere del caso, decretos leyes emitidos.
El pasado 17 de mayo, en medio de los debates del juicio político en su contra, Lasso aplicó el mecanismo constitucional de la muerte cruzada, con lo cual disolvió el parlamento unicameral y convocó a elecciones generales anticipadas.
Un total de 68 de los 137 asambleístas destituidos están postulados para los comicios del 20 de agosto, y pudieran retomar su polémica sobre el presidente.
De acuerdo con el calendario electoral, en septiembre tomaría posesión la nueva Asamblea, y de haber segunda vuelta, el nuevo presidente asumiría en noviembre.